AIFA en el top de los aeropuertos más transitado de Latinoamérica

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil, el AIFA se encuentra entre los 30 aeropuertos más transitados de la región.
Share

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un notable crecimiento en el tráfico de pasajeros, lo que le ha permitido ingresar al ranking de los aeropuertos con mayor afluencia en América Latina. De acuerdo con las cifras publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, durante 2024, el AIFA movilizó 6 millones 319 mil 091 pasajeros, con lo cual, se posiciona como el octavo aeropuerto más transitado del país.

En comparación con el año anterior, el aeropuerto registró un incremento del 140.51% en el flujo de pasajeros, una de las tasas de crecimiento más altas en la región. Este desempeño le permitió ingresar a la lista de los 30 aeropuertos con más tráfico en América Latina y el Caribe, ubicándose en la posición 27.

Infraestructura y estrategia de operación

Ubicado a 40 kilómetros del centro de la Ciudad de México, el AIFA fue inaugurado con el objetivo de descongestionar el AICM, el principal hub aéreo del país. Su desarrollo respondió a la necesidad de ampliar la capacidad aeroportuaria de la capital, tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.

Para incentivar su uso, el gobierno implementó medidas que limitaron la operación en el AICM, como la reducción de slots y el traslado obligatorio de vuelos de carga al AIFA. Estas estrategias han contribuido al crecimiento sostenido del nuevo aeropuerto y han permitido incrementar su participación en el mercado aéreo nacional.

Asimismo, el AIFA logró resultados financieros positivos durante el primer trimestre de 2024. Los ingresos generados fueron suficientes para cubrir los costos operativos, alcanzando utilidades por 78 millones de pesos mexicanos. Sin embargo, el aeropuerto continúa recibiendo subsidios gubernamentales, ya que en sus dos primeros años de operación acumuló importantes pérdidas.

Operaciones y reconocimiento internacional

Aunado a lo anterior, el AIFA fue usado por diversos mandatarios internacionales, incluyendo al ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y los presidentes de Colombia, Chile y Ecuador. Su infraestructura y capacidad es clave para la recepción de vuelos diplomáticos y eventos de alto nivel.

Actualmente, las principales aerolíneas mexicanas operan en el aeropuerto, entre ellas Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y la recientemente reactivada Mexicana de Aviación. Se espera la incorporación de TAR Aerolíneas en los próximos meses. 

Con estos resultados, el AIFA se posiciona como un aeropuerto relevante en la aviación latinoamericana y un punto estratégico dentro del sistema aeroportuario mexicano, con un crecimiento que apunta a consolidarse en los próximos años.

Relacionado: Estos son los vuelos nacionales e internacionales que tiene el AIFA

Related News