AIFA ya es sexto lugar en tráfico de pasajeros 

El AIFA se convirtió en el sexto aeropuerto del país en registrar el mayor número de pasajeros en lo que va del 2024.
Share

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró posicionarse en sexto lugar como una de las terminales aéreas con mayor tráfico aéreo en México. Así lo dio a conocer el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) quien detalló en su reporte de operaciones que el aeropuerto de Santa Lucía rebasó al de Los Cabos, Baja California

Y es que el AIFA logró obtener esta posición luego de que el número de pasajeros que transitan por sus instalaciones alcanzó un total de 603 mil usuarios tan sólo en el mes de agosto de 2024. Una cifra que –según las autoridades– representan más del doble de lo que se registró en el mismo periodo pero de 2023. Esta cifra es la más alta que ha reportado desde que comenzó sus operaciones en marzo de 2022.

Así, en una lista de 60 aeropuertos en México, el del Estado de México se encuentra en sexto lugar sólo después de las terminales de: 

  • Ciudad de México.
  • Cancún.
  • Guadalajara.
  • Monterrey.
  • Tijuana. 

Asimismo, los datos indican que de enero a agosto de este año, el aeropuerto recibió alrededor de 3.9 millones de usuarios. De mantenerse esta tendencia, al finalizar el 2024 podría alcanzar hasta 6 millones de usuarios. 

Relacionado: Así puedes obtener un descuento en el peaje de las carreteras

AIFA también crece en operaciones de carga

Tras la primera mitad del año, el Felipe Ángeles también logró ganar terreno frente a otras terminales aéreas en cuanto a las operaciones de carga. 

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en su “Estadística Operacional de Aeropuertos Junio 2024”, reportó que este aeropuerto pasó de 8 mil 485.9 toneladas, en los primeros seis meses de 2023 a 222 mil 654.9 toneladas en un año.

Un caso contrario ocurrió con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que reportó una baja de 60.7%, al pasar de 294,603 toneladas en el primer semestre de 2023 a 115,770.2 entre enero y junio de este año.

Relacionado: AIFA gana terreno en transporte de carga 

Related News