Aplazan reducción de vuelos en el AICM hasta el 8 de enero 

En medio de la controversia, la SICT decidió aplazar la medida establecida.
Share

Con el objetivo de apoyar a los usuarios aéreos que ya habían adquirido sus vuelos para a temporada de fin de año,la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) anunció que la reducción de vuelos que se tenía contemplada para el último domingo de octubre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), se aplazará hasta el próximo 8 de enero de 2024. 

 Fue el pasado 28 de agosto que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), emitió una resolución en la que se establecía que de manera temporal se reducirían las operaciones de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto Benito Juárez al pasar de 53 a 42 vuelos por hora. 

Lo anterior provocó que organismos como la Asociación de Pilotos Aviadores (ASPA), la  Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y aerolíneas como Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico se pronunciaran en contra de tal medida. 

“Para disponer de mayor tiempo para el complejo proceso de la planeación en la asignación de slots en apego a las mejores prácticas internacionales, iniciará la aplicación de la citada reducción a partir del lunes 8 de enero del 2024, en el entendido de que con esta resolución no se suspenderá ningún vuelo internacional”.

SICT.

A través de un comunicado la SICT,  informó que junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y el AICM se tomaron estas acciones con el fin de acatar la disposición emanada por la autoridad aeroportuaria y garantizar la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público, así como apoyar a los usuarios.

Relacionado: Se reduce número de vuelos en el AICM de 52 a 43

¿Qué afectaciones podría haber con la reducción de vuelos en el AICM?

La ASPA advirtió que con esta reducción habrá menos vuelos y por ende menos flujo de pasajeros que afectarán a las aerolíneas nacionales, pues con las limitaciones de la Categoría 2, no solamente estarán imposibilitadas para crecer sino también reducirán su oferta laboral. 

“Hay que considerar que incluso el gobierno tendrá afectaciones, pues al perder slots también perderá ingresos por concepto de impuestos, como el TUA, cuya aplicación debería estar destinada a la atención y mejoramiento de las instalaciones de la terminal aérea, lo cual no sucede”.

ASPA.

Por su parte, la Canaero alertó que esta decisión afectará gravemente a los pasajeros, a destinos nacionales e internacionales y a empleados, pues se puede provocar que los precios de los boletos aumente como consecuencia de una sobredemanda por la reducción de asientos disponibles. 

“También al obligar a cancelar vuelos se requerirá menos mano de obra, lo que irá en detrimento de los empleos directos e indirectos que genera la operación en aire y en tierra, incluyendo los comercios y servicios que hay en el AICM”. 

Canaero.

Aerolíneas como Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus expresaron su preocupación y coincidieron es que es necesaria una reunión con las autoridades federales para encontrar una solución alterna al problema del congestionamiento en el AICM, que según el director del aeropuerto, Carlos Velázquez Tiscareño, rebasa la capacidad hasta en 155%. 

“Grupo Aeroméxico se encuentra a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo. Por último reitera su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial”.

Aeroméxico.

Deja un comentario

Related News