México continúa en su preparación rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026 que organizará junto a Estados Unidos y Canadá. Y como parte del proyecto para recibir a miles de aficionados de todas partes del mundo, se anunció al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como sede oficial para la llegada de los visitantes.
El director del AIFA, Isidoro Pastor Román, fue el encargado de dar a conocer esta información a poco más de un año del evento de fútbol más importante que existe. Fue en el marco del tercer aniversario del aeropuerto, que dio detalles de este acuerdo.
“Este aeródromo será sede oficial para la Copa Mundial, lo que fortalecerá su reconocimiento a nivel internacional, preparándonos para el reto que representa. Estamos listos para demostrar que México cuenta con infraestructura necesaria para eventos de talla mundial”, declaró Román.

La FIFA eligió al AIFA como sede oficial
Según el director, fue la Federación Internacional de Futbol (FIFA) la que eligió al AIFA como la sede oficial para la llegada de la Copa del Mundo 2026.
De acuerdo con datos del propio aeropuerto, en el periodo de 2024-2025 se registraron más de 6 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 118%, respecto al mismo periodo del año anterior.
De ser así, el AIFA es ya el aeropuerto más transitado del país y el número 27 de toda América Latina.

¿Cuándo será el Mundial de 2026 y cómo se encuentra el AIFA para recibirlo?
Con 37 rutas aéreas nacionales y ocho internacionales, así como servicios comerciales dentro de la Terminal de Pasajeros, repartidos en 253 negocios para la venta de alimentos, artículos y servicios, así recibirá el AIFA a los visitantes durante el Mundial.
Dicho evento se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026, con tres sedes en territorio mexicano que serán el Estadio Azteca, el Estadio BBVA de Monterrey y el Estadio Akron de Guadalajara.
Tercer Aniversario del #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles#AIFA pic.twitter.com/IqTES0ZrIu
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) March 21, 2025