Turismo MICE crece en Baja California con más de 7 mil cuartos de hotel para Tianguis Turístico

El éxito del segmento MICE en Baja California, responde a estrategias innovadoras para eventos de clase mundial.
Share
Centro de Convenciones.

Baja California ha consolidado su posición como un destino clave para el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones (MICE, por sus siglas en inglés), al atraer en 2023 a más de 150 mil asistentes, registrar 22 mil 500 habitaciones ocupadas y generar una derrama económica superior a los 500 millones de pesos, según informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo del estado.

El éxito del segmento MICE en Baja California, responde a estrategias innovadoras que posicionan al estado como un referente para eventos de clase mundial. Entre estas iniciativas, Aguíñiga Rodríguez destaca la certificación de 13 Destination Management Companies (DMC’s), especializadas en ofrecer experiencias de alto nivel. 

“Tenemos ya una capacidad hotelera de 7,700 cuartos distribuidos en Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada. Además, contamos con rutas logísticas para transporte hacia el Centro Metropolitano de Convenciones, un recinto con una vista espectacular al Océano Pacífico”, señaló.

Conexión de Baja California con el mercado nacional

La conectividad aérea y terrestre también ha sido un pilar en el desarrollo del turismo MICE en la región. El titular de la Sectur en el estado destacó que el Aeropuerto Internacional de Tijuana cuenta con 39 vuelos nacionales directos y la ventaja única del Cross Border Xpress (CBX), un puente que permite a los viajeros cruzar a San Diego en menos de 15 minutos.

“Somos frontera con San Diego, y eso nos da la oportunidad de extender convenciones con actividades como un día de compras o eventos combinados entre ambas ciudades. Este enfoque binacional fortalece nuestra oferta, especialmente para el mercado nacional, que es el que mejor nos ha funcionado hasta ahora”, explicó el secretario.

Además, Baja California ha establecido alianzas estratégicas con Visit San Diego para promover experiencias compartidas. “Cuando San Diego compite por una convención, ahora ofrecen extensiones a Tijuana para visitar viñedos y disfrutar de nuestra gastronomía. Este esfuerzo conjunto comenzó este año y esperamos resultados positivos próximamente”, detalló Aguíñiga.

Tianguis Turístico 2025

Baja California será sede de dos eventos de gran magnitud: la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico, programado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito. Este último será el primer Tianguis Turístico binacional, que aprovechará la cercanía con California para atraer a un mayor número de compradores internacionales.

“Estamos apostando por fortalecer segmentos como reuniones y juntas directivas, gracias a nuestras fortalezas en gastronomía, enoturismo y servicios de lujo. Por ejemplo, producimos el 70% del vino mexicano y somos el segundo estado con más estrellas en la Guía Michelin. Esto nos convierte en un destino muy atractivo para quienes buscan algo innovador y de alta calidad“, enfatizó Aguíñiga.

En cuanto al desarrollo hotelero, también avanza a pasos firmes en la región. “Para el Tianguis Turístico, esperamos inaugurar distintos proyectos que sumarán alrededor de 8 mil habitaciones en el estado”, añadió.

Con esta oferta diversificada, Baja California va hacia adelante como un destino emergente de excelencia para el turismo MICE.

Related News