Infraestructura fronteriza se fortalece: Tijuana, Mexicali y CBX anuncian inversiones clave hacia 2030

El Aeropuerto Internacional de Tijuana, operado por (GAP), recibirá una inversión histórica de $9,789 millones de pesos.
Share
CBX.

En el marco del Tianguis Turístico 2025, tres actores clave en la conectividad binacional, el Aeropuerto Internacional de Tijuana, el Aeropuerto Internacional de Mexicali y el Cross Border Xpress (CBX) anunciaron sus proyectos de inversión.

Estos desarrollos buscan fortalecer la infraestructura fronteriza entre México y Estados Unidos, consolidando a Baja California como un referente en movilidad, turismo y desarrollo económico.

Más de 11 mil millones de pesos impulsarán la conectividad aérea en Baja California

El Aeropuerto Internacional de Tijuana, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), recibirá una inversión histórica de $9,789 millones de pesos.

Esta suma permitirá una expansión del 47% en el edificio terminal, con la incorporación de siete nuevas puertas de abordaje, 46 mostradores de documentación, un 60% más en bandas de reclamo de equipaje, ocho líneas adicionales de inspección de pasajeros y nueve nuevas posiciones para aeronaves en la plataforma comercial.

Carlos Salgado de la Peña, director del aeropuerto, destacó que esta inversión responde al crecimiento sostenido del tráfico aéreo. “Los nuevos espacios están diseñados para mejorar la experiencia del pasajero y robustecer uno de los cruces aéreos más activos del país”, señaló.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Mexicali ejecutará una inversión de $1,613 millones de pesos para modernizar su infraestructura.

Entre las mejoras destacan el incremento del 309% en el área de inspección de pasajeros, un 128% más en la zona de documentación, y una ampliación del 106% en la sala de última espera. Además, se sumarán dos nuevas posiciones para aeronaves y un 35% más en bandas de equipaje.

Víctor Manuel García Bertin, director del aeropuerto de Mexicali, subrayó la importancia de esta transformación: “Con estas ampliaciones, no solo mejoraremos la capacidad operativa, sino también la calidad del servicio, impactando positivamente en el desarrollo económico regional”.

CBX: puente de 115 metros con impacto millonario

El Cross Border Xpress (CBX), puente peatonal internacional de 115 metros que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, California, ha sido un elemento esencial en la integración fronteriza desde su apertura en 2015.

Más de 25 millones de pasajeros han cruzado la frontera por esta vía, con un promedio anual de 2.4 millones de usuarios hacia EE.UU. y 2.3 millones hacia México.

Este flujo ha contribuido a un crecimiento anual compuesto del 14% en el tráfico del aeropuerto de Tijuana durante los últimos nueve años. Para continuar con esta tendencia, CBX anunció una inversión de 100 millones de dólares entre 2025 y 2030.

Entre los proyectos destacan la expansión de la terminal de San Diego, un nuevo hub de transportación terrestre, más opciones gastronómicas y la construcción de un hotel.

CBX.

Jorge Goytortúa, CEO de CBX, afirmó: “Nuestra visión es clara: convertirnos, junto a GAP, en el hub de transporte aéreo más importante de México, facilitando el acceso al sur de California desde Tijuana”.

Tijuana y Mexicali: más de 2.3 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025

En términos de tráfico, el Aeropuerto de Tijuana registró un incremento del 3.6% durante el primer trimestre de 2025, atendiendo a 2.05 millones de pasajeros. Mexicali, por su parte, superó los 293 mil usuarios en el mismo periodo.

Estas cifras reflejan el creciente dinamismo de Baja California como nodo logístico y turístico, resultado de una colaboración binacional enfocada en la modernización y eficiencia del tránsito fronterizo.

Related News