En la temporada decembrina, muchas personas aprovechan para viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, este periodo también representa un momento ideal para los ciberdelincuentes, quienes podrían intentar obtener información sensible o aprovechar descuidos para cometer fraudes.
Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comparte sus recomendaciones para proteger tus datos personales durante tus viajes.
Protege tus datos en redes sociales
Uno de los errores más comunes durante las vacaciones es compartir demasiada información en redes sociales. Publicar tus planes de viaje, fotografías, videos o la ubicación en tiempo real puede ser peligroso, ya que esto indica que no te encuentras en casa o en tu lugar de trabajo, poniendo en riesgo tu patrimonio.
Recomendaciones clave:
- Evita hacer publicaciones en tiempo real sobre tus actividades vacacionales.
- Configura tus redes sociales para que tu información sea visible solo para amigos o personas de confianza.
- Al regresar, comparte tus experiencias sin revelar detalles que puedan comprometer tu seguridad.

Asegura la recepción de paquetería
En la época navideña, es común realizar compras en línea. Si tienes envíos programados durante tu ausencia, asegúrate de que alguien de confianza pueda recibirlos. Los paquetes suelen incluir datos personales como tu nombre completo, dirección y teléfono.
Consejo práctico:
- Informa a un vecino o amigo cercano sobre la llegada de paquetería para evitar que se acumule fuera de tu domicilio.
Refuerza la seguridad en tus dispositivos
Tus dispositivos móviles y equipos electrónicos contienen gran cantidad de información sensible. Por ello, es fundamental que tomes medidas para protegerlos.
Medidas sugeridas:
- Habilita contraseñas fuertes y la verificación en dos pasos en tus dispositivos.
- Activa el cifrado y realiza respaldos regulares de tu información.
- Configura la opción de borrado remoto en caso de robo o extravío.

Minimiza los documentos que llevas contigo
No es necesario cargar con todas tus identificaciones y tarjetas bancarias. Lleva sólo los documentos indispensables para evitar riesgos en caso de pérdida o robo.
Tips para viajar ligero:
- Guarda tus documentos importantes en un lugar seguro durante el viaje.
- Considera utilizar fundas con protección RFID para tus tarjetas.
Cuida tus datos con las redes Wi-Fi públicas
Las redes Wi-Fi gratuitas pueden ser prácticas, pero también representan un riesgo significativo para la privacidad de tus datos personales. Los ciberdelincuentes pueden interceptar información como contraseñas, datos bancarios y correos electrónicos.
Buenas prácticas:
- Evita realizar transacciones bancarias o ingresar a cuentas sensibles desde redes públicas.
- Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Precauciones al usar dispositivos compartidos
Si necesitas utilizar una computadora en un hotel, cibercafé u otro lugar público, asegúrate de que tus datos no queden almacenados.
Recomendaciones:
- Usa el modo de navegación de incógnito.
- Cierra todas tus sesiones y elimina el historial de navegación al terminar.
Lee los avisos de privacidad
Antes de proporcionar tus datos personales en hoteles, aerolíneas u otros servicios, asegúrate de leer los avisos de privacidad. Esto te ayudará a entender cómo se manejará tu información.
Consejo final:
- Si tienes dudas sobre el manejo de tus datos, pregunta directamente o revisa las políticas en sus sitios web oficiales.