¿Cómo eligen los mexicanos a sus asesores de viajes? 

Los mexicanos eligen a su asesor de viajes según el precio, la flexibilidad de pago y la reputación de la agencia.
Share

Elegir un asesor de viajes es una decisión muy importante para muchos mexicanos que buscan organizar sus vacaciones con comodidad y seguridad. Un estudio realizado por Wakefield Research y Expedia reveló cuáles son los factores más relevantes que influyen en esta elección.

Los resultados arrojaron que una de las principales razones por las que los mexicanos recurren a un asesor de viajes es el ahorro de tiempo, con un 60% de los encuestados que lo mencionaron como su prioridad. 

Por otro lado, el 49% de los viajeros valora el asesoramiento experto, mientras que el 44% busca servicios personalizados. Otros factores determinantes incluyen el acceso a ofertas exclusivas (43%) y la selección del destino y alojamiento ideales (38%).

Factores clave al elegir un asesor de viajes

Unode los factores que destacaron al momento de elegir a un asesor de viajes, fue sin duda el precio. En este caso, la flexibilidad en los métodos de pago también jugó un papel crucial, ya que les permite a los clientes organizar sus viajes sin comprometer su presupuesto. 

La reputación es otro punto relevante que influye considerablemente en la toma de decisiones. Asimismo, las ofertas e incentivos especiales también son un atractivo importante, pues brindan un valor agregado a la contratación del servicio. Finalmente, la experiencia y especialización del asesor de viajes, aunque sigue siendo relevante, ocupa un papel ligeramente menor en la lista de prioridades de los viajeros mexicanos.

Servicios más solicitados a los asesores de viajes

Aunado a lo anterior, el informe enlista del mayor porcentaje al menor, cuáles son los servicios más solicitados de los connacionales a las agencias de viajes

  • 83% Hoteles
  • 65% Billetes de avión 
  • 54% Visitas guiadas 
  • 29% Coches de alquiler
  • 28% Alquileres vacacionales 
  • 21% Seguros de viaje 
  • 17% asistencia con visado y pasaporte 
  • 14% billetes de crucero 
  • 10% billetes de tren 

Un dato a destacar es que el 26% de los encuestados encontró su agencia de viajes más reciente a través de redes sociales, lo que demuestra la creciente influencia de estas plataformas en la toma de decisiones de los viajeros.

Consideraciones para las agencias de viajes

Las conclusiones que señala el informe es que, para los asesores de viaje, entender estas preferencias es clave para captar y retener clientes. Ofrecer precios competitivos y opciones de pago flexibles puede marcar la diferencia en la decisión final de los viajeros. Además, mantener una comunicación constante y estar disponible para resolver dudas puede aumentar la confianza y fidelización de los clientes.

También, conforme la tecnología y las redes sociales siguen influyendo en la manera en que los mexicanos eligen a sus asesores de viaje, las agencias deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevantes en el mercado.

Relacionado: ¿Cuánto cuesta y por qué es importante un seguro de viajes?

Related News