La ciberseguridad es un aspecto clave al momento de viajar. Cuando uno sale a otro país, mantenerse conectado a un dispositivo electrónico es prácticamente una necesidad, no solo por las herramientas digitales que proporciona y la conectividad, sino también porque ahí se almacenan datos personales de cuentas bancarias, identificaciones y más.
Sin embargo, el uso de redes públicas y dispositivos móviles sin las medidas de seguridad adecuadas puede poner en riesgo la información personal de los viajeros. De acuerdo con Universal Assistance, empresa especializada en asistencia al viajero, proteger los datos digitales es fundamental para evitar hackeos y fraudes durante un viaje.

Relacionado: Riesgos de las estafas al planificar tus vacaciones
¿Cuáles son los riesgos de conectarse a Wi-Fi público?
Uno de los principales riesgos es el uso de redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles o cafeterías, ya que estas pueden ser vulnerables a ciberataques. Para minimizar este peligro, se recomienda el uso de una red privada virtual (VPN), evitar transacciones bancarias o compras en línea mientras se está conectado a estas redes y desactivar la conexión automática a Wi-Fi en dispositivos móviles.
Otro aspecto crucial es mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones. Los dispositivos con software desactualizado son blancos fáciles para los ciberdelincuentes. Activar las actualizaciones automáticas antes del viaje y revisar los permisos de las aplicaciones pueden ser estrategias efectivas para reforzar la seguridad.
El uso de contraseñas seguras y la autenticación en dos pasos también pueden hacer la diferencia. Según Cybersecurity Ventures, esta medida de seguridad puede prevenir hasta el 80% de accesos no autorizados. Se recomienda el uso de claves robustas, con combinaciones de letras, números y caracteres especiales, además de habilitar la autenticación en dos pasos en plataformas clave como el correo electrónico y redes sociales.
Además, los viajeros deben tener en cuenta que el Bluetooth y la función de ubicación pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para acceder a sus dispositivos. Mantener estas funciones desactivadas cuando no se necesitan y configurar el “modo oculto” para evitar conexiones automáticas es una medida de ciberseguridad eficaz.
Realiza una copia de seguridad
Por último, realizar una copia de seguridad de los datos personales antes de viajar es una práctica esencial. Almacenar archivos importantes en la nube mediante servicios como Google Drive, OneDrive o Dropbox, así como hacer copias locales en discos externos, garantiza la protección de la información en caso de pérdida o robo del dispositivo.
Al respecto, Silvina García Fillol, Country Manager en México y directora Comercial Regional de Canales para Universal Assistance, comenta que “la mayoría de los viajeros no piensa en los riesgos hasta que ya es demasiado tarde”. Por ello, tomar precauciones antes de emprender un viaje puede marcar la diferencia y asegurar una experiencia más segura y libre de preocupaciones.
Relacionado: ¿Cuánto cuesta y por qué es importante un seguro de viajes?