
Bajo el eslogan “¡Pura Vida!”, la marca Esencial Costa Rica comenzó su campaña de promoción turística por México para que cada vez sean más visitantes los que conozcan este destino.
En conferencia de prensa William Rodríguez, ministro de Turismo de dicho país, comentó que el impulso de turismo en Costa Rica está basado en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, el aspecto social y el económico.
“Turísticamente hablando, con esos criterios es que hemos vendido el país durante los últimos 50 años y hemos sido exitosos. Y esto tiene una razón, nuestra materia prima no la podemos dilapidar”.
William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica.
Con más de 50 mil kilómetros cuadrados de territorio, Costa Rica se ha convertido en un referente del turismo en Latinoamérica. Cabe destacar que más del 80 por ciento del territorio costarricense está conformado por áreas naturales protegidas.
“Nuestra matriz hidroeléctrica es prácticamente producida por recursos renovables, no quemamos combustible en 365 días. Estamos hablando de un país que tiene en sus genes el tema de la sostenibilidad, entendiendo no solo el aspecto ambiental sino también el aspecto social y económico”.
El ministro hizo hincapié en que en materia de sostenibilidad, Costa Rica es un país muy avanzado. Por mencionar algunos ejemplos –dijo– eliminamos al Ejército para invertir esos recursos en educación y en crear un mejor sistema de salud.
“Con base en estos criterios queremos presentar la campaña de ‘Pura Vida’ y con eso quiero invitarlos a que visiten Costa Rica y que además tengamos presente siempre que Costa Rica es una sociedad grandiosa, tiene un concepto de felicidad que no todos tienen”.
William Rodríguez.
¡Pura Vida!
Carolina Trejos, directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo comentó que ¡Pura Vida! es una activación de impulso turístico para promocionar a Costa Rica aquí en México.
El proyecto está compuesto por un total de 62 pantallas fijas con la campaña “Costa Rica es Pura Vida” que estarán visibles durante cuatro días en la Vía Verde de Periférico, punto de referencia con jardines verticales que proporcionan oxígeno a la Ciudad de México.
De acuerdo con datos oficiales, alrededor de 36 mil turistas mexicanos han llegado a Costa Rica durante el primer semestre de 2023. Esto representa un crecimiento del 46% contra el año anterior.


Cruceros en Costa Rica
En entrevista para Concierge Magazine, Carolina Trejos mencionó que Costa Rica cuenta con dos grandes puertos, uno en el Océano Atlántico y otro en el Pacífico, por lo que los cruceros que atracan en sus muelles son un área de oportunidad para el turismo local.
“Tenemos una temporada muy marcada. Tenemos operaciones grandes para llevar a los visitantes de tour. De hecho, en los últimos años se han desarrollado ‘marinas’ en la orilla de la costa Pacífica para atraer los yates pequeños con pequeñas embarcaciones”.
Carolina Trejos.
De acuerdo con la directora de Mercadeo del Instituto Costarricense de Turismo, se han desarrollado nueve marinas en el Pacífico y ese es uno de los siguientes pasos del plan de turismo de crecimiento.
“La pequeña embarcación o de expedición, llega al muelle y el turista baja, consume y se queda varios días y eso es lo que queremos impulsar”.
Carolina Trejos.
Cabe mencionar que la estancia promedio del turista en Costa Rica es alrededor de los 13 y 14 días.
Relacionado: Lo mejor de la gastronomía de Costa Rica está en Carajillo
¿Qué aerolíneas tienen rutas hacia Costa Rica?

Aerolíneas como Aeroméxico, Volaris, Copa Airlines y Avianca, cuentan con rutas desde México hacia Costa Rica en vuelos que no rebasan las tres horas de trayecto.
Al respecto, Francisco Posada, gerente de ventas de Norteamérica, México y el Caribe de Avianca comentó que el mercado “tico” va muy bien para la aerolínea y que Costa Rica es un mercado estratégico para Avianca.
“Nosotros tenemos una operación diaria entre San José y México. Tenemos un Airbus 320 de nueva generación con 186 asientos. Tiene una conectividad muy buena. Podemos llegar a Costa Rica con una operación diaria”.
Francisco Posada.
Para viajar hacia Costa Rica Avianca despega de la T1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de manera diaria, los siete días de la semana con salidas al mediodía.
Aunque actualmente no cuentan con operaciones hacia Costa Rica desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Francisco Posada señaló que como aerolínea siempre están revisando nuevas opciones y oportunidades.
Operadora Concierge y Costa Rica
Además, dentro de las acciones de marketing y promoción turística del destino, destaca su alianza con Operadora Concierge. La operadora mayorista diseñó exclusivos paquetes y originales experiencias para explorar las maravillas en Costa Rica de costa a costa. Desde conocer la emblemática capital: San José; tours para descubrir los volcanes, la zona cafetalera, visitar la paradisiaca Isla Tortuga, hasta actividades para aventureros como canopy, paseo en caballo, rafting, puentes colgantes, o simplemente para sorprenderse por la naturaleza en las cataratas de La Paz, o de los 30 Parques Nacionales y 149 Áreas silvestres del destino, así como convivir con las comunidades indígenas de las 8 etnias existes.
Todo ello con más de 400 opciones de hospedaje en diferentes destinos (Guanacaste, Caribe, Zona de los Santos, Arenal, Sarapiquí, Monteverde, Corcovado, Tortuguero), tours con guías especializados, áreos, servicio de transportación, entre más opciones que ya se encuentran disponibles empaquetados o individuales en la web de Operadora Concierge.


