A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos actuales, la demanda de viajes y turismo a América sigue en aumento.
La reciente colaboración entre Amadeus y la ONU Turismo destaca un escenario optimista para el turismo en el continente americano, al impactar directamente a gobiernos y empresas turísticas en América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, pues todas estas regiones pueden desarrollar estrategias efectivas y aprovechar el interés global por estos destinos.
Crecimiento de la demanda en América del Norte y Centroamérica
Según los datos de la plataforma Navigator360™ de Amadeus, América del Norte es la subregión más popular y experimenta un crecimiento del 13% en las reservas, comparado con el mismo período del año anterior.
La preferencia por este destino se mantiene sólida, especialmente entre los turistas estadounidenses, canadienses y británicos.
Centroamérica también reporta un aumento significativo del 12%, impulsado por el interés en sus destinos de playa y clima cálido.
Los datos recopilados no solo evidencian la popularidad de estos destinos, sino que también se presentan como una herramienta valiosa para las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT), Organizaciones Nacionales de Turismo (ONT) y Organizaciones de Gestión de Destinos (DMOs), así como para el sector privado.
El acceso a estos datos permite a las entidades turísticas ajustar sus estrategias para captar más viajeros, adaptando sus ofertas a las tendencias actuales y anticipándose a las demandas futuras.
Principales destinos y tendencias de viaje en las Américas
El informe destaca los diez destinos más populares en las Américas, los cuales han mantenido su estatus en 2024.
A continuación, se presentan los principales destinos con sus respectivos porcentajes de crecimiento en las búsquedas:
- Estados Unidos, Canadá y México son líderes del listado de los destinos más buscados.
- México: registró un crecimiento del 19% en la demanda de destinos de playa, lo que subraya la preferencia de los viajeros por el sol y la arena.
- Chile, Colombia y Perú: estos países se destacan por sus tasas de crecimiento, con incrementos de 29%, 27% y 24%, respectivamente.
Estos destinos no solo son atractivos por sus playas, sino también por su riqueza cultural, su gastronomía y sus paisajes naturales.
La información que proporciona este informe permite a las empresas turísticas y administraciones adaptar sus ofertas a estas preferencias y resaltar sus características distintivas.
Búsquedas por subregión: Centroamérica, el Caribe y Sudamérica
La demanda de los viajeros varía considerablemente según la subregión. En Centroamérica, Costa Rica y Panamá lideran el interés, mientras que El Salvador muestra un incremento del 25% en las búsquedas.
En el Caribe, Puerto Rico se ha convertido en el segundo destino más popular, superado solo por la República Dominicana. Además, Curaçao ha registrado el mayor crecimiento en la región, reflejando el aumento de la demanda de turistas sudamericanos.
Por su parte, en Sudamérica, Brasil destaca como el país con mayor interés de los viajeros, particularmente la ciudad de Florianópolis, que ha experimentado un crecimiento notable desde 2023.
Estos resultados sugieren que cada subregión presenta oportunidades únicas de crecimiento.
Centroamérica y el Caribe son preferidos por sus destinos de playa y naturaleza, mientras que Sudamérica atrae a los viajeros con sus ciudades vibrantes y su oferta cultural.
Resurgimiento de los viajeros chinos y japoneses
Los datos muestran que China figura entre los 30 mercados principales de origen, con un incremento del 53% en las búsquedas de viajes a América en comparación con 2023.
Un fenómeno significativo es el resurgimiento de los viajeros provenientes de Asia, especialmente de China y Japón, motivado en gran parte por la mejora de la conectividad aérea y la flexibilización de restricciones de viaje.
Por su parte, Japón ha mostrado un crecimiento similar del 40% en el interés por la región.
Este interés renovado del mercado asiático representa una oportunidad significativa para el turismo en las Américas, ya que la llegada de turistas asiáticos podría contribuir notablemente al crecimiento económico y a la diversificación de los mercados turísticos en la región.
Implicaciones para el futuro del turismo en América
La colaboración entre Amadeus y ONU Turismo proporciona a las entidades turísticas una herramienta invaluable para la planificación y toma de decisiones estratégicas.
A continuación, algunas implicaciones clave para el futuro del turismo en la región:
- Inversión en infraestructura y conectividad aérea: Para aprovechar el interés creciente de turistas asiáticos, es crucial mejorar la infraestructura aeroportuaria y la conectividad aérea con destinos en Asia y otras regiones emergentes.
- Promoción de destinos emergentes: Destinos como Chile, El Salvador y Curaçao están ganando popularidad, lo que sugiere la necesidad de campañas de marketing específicas que los posicionen como alternativas atractivas a los destinos tradicionales.
- Adaptación a las preferencias de los viajeros: La popularidad de destinos de playa en México y el Caribe indica que los operadores turísticos deben diversificar sus ofertas y resaltar las características naturales de estos lugares.
- Atención al turismo sostenible: Con un número creciente de viajeros interesados en experiencias auténticas y sostenibles, las administraciones y empresas deben fomentar prácticas que protejan el medio ambiente y beneficien a las comunidades locales.