La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) en México alcanzó un monto histórico de 2 mil 870.9 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 129.5% en comparación con 2019.
Esto lo informó la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacando que este capital representa el 7.8% de la Inversión Extranjera Directa total captada en el país.
Estados líderes en captación de inversión turística

Las entidades que concentraron el mayor flujo de IEDT durante 2024 fueron:
- Baja California Sur: 1,038.6 millones de dólares (36.2% del total).
- Quintana Roo: 786.9 millones de dólares (27.4%).
- Nayarit: 330.1 millones de dólares (11.5%).
Estos estados continúan consolidándose como destinos clave para la inversión extranjera en el sector turístico, gracias a su oferta de infraestructura hotelera y atracciones de talla mundial.

Sectores con mayor inversión en México
La secretaria de Turismo detalló que el 95.5% de la inversión captada se destinó a:
- Departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería: 1,942.7 millones de dólares.
- Hoteles con otros servicios integrados: 798.3 millones de dólares.
Este incremento en la inversión refleja la demanda creciente de hospedaje de alta calidad y la confianza de los inversionistas en el mercado turístico mexicano.
Confianza y desarrollo económico
Rodríguez Zamora subrayó que la llegada de capital extranjero es un síntoma de la confianza de los inversionistas internacionales en México. Además, destacó que este flujo de inversión contribuye a la modernización de la infraestructura turística y la generación de empleo, lo que se traduce en un impacto positivo para la economía del país y la calidad de vida de los ciudadanos.
Balance histórico en Inversión Extranjera Directa en el turismo
Desde 1999 hasta 2024, México ha recibido un total de 35 mil 597.8 millones de dólares en inversión turística, lo que representa el 4.7% de la IED total en el país. Este dato refuerza el papel del sector turístico como un motor clave para el desarrollo económico nacional.
El crecimiento de la IEDT en México refleja el potencial del país para atraer inversión extranjera, consolidándose como un destino competitivo en el mercado global. Con una infraestructura en expansión y una estrategia de desarrollo sostenible, el turismo seguirá siendo un pilar clave para el crecimiento económico y la generación de oportunidades en los próximos años.
