¿Decretos de Trump afectarán emisión de visas de turista?

El endurecimiento a la política de emisión de visas es solo uno de los varios decretos de las políticas proteccionistas de Donald Trump.
Share

La emisión de una orden ejecutiva por parte de Donald Trump ha generado inquietudes entre quienes planean visitar Estados Unidos. Este decreto insta al gobierno a mantenerse “alerta” durante el proceso de evaluación de los solicitantes de visas para garantizar que no representen una amenaza para los ciudadanos estadounidenses.

En el documento titulado “Protección de los Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y otras Amenazas a la Seguridad Nacional y a la Seguridad Pública”, el republicano pone de manifiesto la importancia de identificar posibles riesgos antes de la entrada de extranjeros al país. 

“Para proteger a los estadounidenses, Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para asegurarse de que los extranjeros aprobados para su admisión en Estados Unidos no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales. Más importante aún, Estados Unidos debe identificarlos antes de su admisión o entrada en Estados Unidos”, establece la orden ejecutiva.

Relacionado: ¿Qué representa el regreso de Donald Trump para el turismo mexicano? 

¿Cómo impacta la llegada de Trump en la emisión de visas?

La nueva directriz endurece el proceso de verificación de los solicitantes. Esto implica que el secretario de Estado, en colaboración con el Fiscal General, el secretario de Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional, deben confirmar la identidad de cada solicitante y garantizar que no represente un peligro para la seguridad pública.

No obstante, la Embajada de Estados Unidos en México ha subrayado que, aunque las medidas podrían generar preocupación, las leyes de inmigración no cambian de manera inmediata. Además, cualquier modificación requiere un proceso legislativo complejo que involucra tanto al Congreso como al Poder Judicial, lo que previene ajustes abruptos.

Fechas disponibles y costos de la Visa Americana

Por lo anterior, es importante detallar que las fechas para las citas de expedición de visa por primera vez tienen las siguientes fechas:

  • Ciudad Juárez: 18 de julio de 2025.
  • Guadalajara: 25 de julio de 2025.
  • Hermosillo: 9 de septiembre de 2025.
  • Matamoros: 29 de julio de 2025.
  • Mérida: 14 de octubre de 2025.
  • Ciudad de México: 25 de septiembre de 2025.
  • Monterrey: 4 de septiembre de 2025.
  • Nogales: 19 de mayo de 2025.
  • Nuevo Laredo: 12 de junio de 2025.
  • Tijuana: 12 de mayo de 2025.

Además, la Embajada ha confirmado que se habilitarán nuevos espacios este año para adelantar citas de solicitantes programadas para 2025 o 2026. 

“Si eres seleccionado, recibirás un correo electrónico de [email protected] con instrucciones detalladas sobre cómo reprogramar tu cita a una fecha anterior”.

En cuanto a los costos, la tarifa para la visa de turista tipo B1/B2 se mantiene en 185 dólares, aproximadamente 3,700 pesos mexicanos al tipo de cambio actual. Este documento es esencial para viajes de turismo, visitas familiares y negocios de corta duración. 

Relacionado: Países con los mayores índices de rechazo para VISA a USA

Related News