
La tecnología avanza cada vez más y más rápido; lo que hace unos meses parecía lo más innovador del mercado, hoy se ve distante al encontrarse frente a una gama enorme de actualizaciones y nuevas herramientas. En este sentido, una de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) que impactó fuertemente en muchas industrias es el Chat GPT.
Lanzado en noviembre de 2022 este sistema inteligente es capaz de comunicarse en 95 idiomas, brinda información detallada sobre cualquier tema que se le pregunte. Al contener una gran cantidad de información y ser capaz de sintetizar, han surgido muchas dudas y preocupaciones en torno a su funcionamiento. Una de las principales es que desplazará a muchas personas de sus trabajos.
Para David Tomas, CEO y fundador de Cyberclick, la implementación del Chat GPT como una herramienta de trabajo es un cambio de paradigma equivalente a cuando se electrificaron las ciudades. “En su momento era revolucionario”.
“Cambiará el trabajo, seguro. Creo que tendremos otro tipo de trabajos. Hay cosas a las que dedicamos muchas horas que dejaremos de hacer. Pero en cambio eso nos permitirá buscar mejores experiencias de clientes, mejores productos. Tendremos que reinventarnos un poco. Es el símil del smarthphone”,
señaló David Tomas en una entrevista para el podcast Business Matters de EAE Business School Barcelona.
Estas declaraciones se complementan con las palabras de Jorge Alberto Hidalgo Toledo, vicepresidente de asuntos educativos de la Academia Mexicana de Comunicación (AMIC) quien ha señalado que las nuevas herramientas que proporciona la Inteligencia Artificial, requiere el desarrollo de nuevas habilidades de trabajo.
Relacionado:¿Cómo usar Chat GPT para crear un itinerario de viaje?
La IA ¿a favor o en contra de la profesionalización?
Si bien, como ha ocurrido con otros desarrollos a lo largo de la historia, existe la percepción de que lo nuevo viene a retar y cambiar lo establecido; lo cierto es que la Inteligencia Artificial ha tenido presencia ya en varios campos que antes solo estaban designados a los profesionales.
“De allí la importancia de entenderla y vincularla a la actividad profesional. Si no sabe usarla es como el que hoy no sabe escribir o hacer una videoconferencia, te vas quedando fuera del mercado”.
David Tomas.
Asimismo, el CEO de Cyberclick considera que los profesionales de la comunicación deben plantearse no dejar de lado la Inteligencia Artificial y añadirla a su vida cuanto antes. Entrenarse en qué preguntar, cómo preguntar y aprender de las preguntas que hacen y las respuestas que obtienen; qué se responde con eficiencia y que no.
A pesar de que la IA juega un papel muy importante en el trabajo comunicacional y de marketing de las organizaciones tanto privadas como gubernamentales, es necesario validar su información, pues aunque es una tecnología que alberga grandes cantidades de datos y referencias, su precisión aún no es del todo correcta. De hecho Chat GPT en su versión 3.5 sólo maneja información hasta antes de septiembre de 2021.
La intervención de las habilidades humanas son las que irán perfeccionando el desempeño del Chat GPT. A decir de David Tomas “No hay que temerla ni ‘endiosarla’. Es necesario validar, certificar los sesgos que pueda tener la Inteligencia Artificial y trabajar en regularla”.