A pesar las tensiones geopolíticas entre México y Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia del país vecino, el turismo entre ambos países ha fluido al grado que la Unión Americana es el principal mercado para esta nación.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), a través de su titular Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el pasado mes de enero de 2025, llegaron a este país 1 millón 963 mil turistas extranjeros vía aérea.
Esa cifra representa un incremento del 5.8% en comparación con el mismo mes de 2024 y un 20.1% más que en 2019, lo que evidencia que a pesar de la campaña mediática desde la Casa Blanca, los viajeros tienen en México a uno de sus destinos predilectos.

¿De qué nacionalidades son los turistas extranjeros que más visitan México?
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), los principales países de origen de los turistas que visitaron México fueron Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Reino Unido, en ese mismo orden.
En conjunto, estos países sumaron 1 millón 705 mil visitantes, lo que refleja un crecimiento del 8.5 % respecto a 2024 y del 30 % en comparación con 2019, año previo a la pandemia COVI-19.
Así fue el incremento de turistas desde Estados Unidos en México
Del total de turistas extranjeros que arribaron durante el primer mes de 2025, en su mayoría fueron provenientes de Estados Unidos, con 1 millón 186 mil visitantes, lo que representa un aumento del 8.5 % frente a 2024 y del 41.9 % en comparación con 2019.

Por su parte, Canadá se posicionó como el segundo mayor emisor de turistas, con 414 mil 919 visitantes, un 12.1 % más que en enero de 2024 y un 15.9 % más que en 2019, lo que representa un incremento menor al de los viajeros desde la Unión Americana.

Con estos resultados, el país refuerza su lugar como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial, al atraer a visitantes de diversas nacionalidades, con lo que promueve el desarrollo económico del sector.
Asimismo, Rodríguez Zamora comentó que de esta manera, se fortalece la imagen internacional de México como un destino atractivo para la inversión en infraestructura turística, como hoteles, restaurantes y centros de entretenimiento.