Como cada temporada vacacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó cuáles son las playas más sucias. Esto para alertar a los turistas sobre los riesgos sanitarios que podría haber en caso de visitar alguno de estos destinos.
Junto con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública se realizaron 2 mil 362 muestras de agua de mar de 289 playas que presentaron la mayor cantidad de turismo en México.
Los resultados arrojaron que seis de ellas no son aptas para el público, pues rebasan los criterios de calidad mínimos para la protección de los visitantes. Esto es que sobrepasan el límite máximo de la bacteria Enterococcus. Esto significa que en un recipiente de 100 mililitros de agua se encontraron más de 200 unidades.
El objetivo con la revelación de los resultados fue salvaguardar la salud de visitantes tanto nacionales como extranjeros, así como dar a conocer cuáles son las más seguras y adecuadas para actividades recreativas durante la temporada vacacional.

Relacionado: Mejores hoteles cinco estrellas para celebrar fin de año en las playas de México
Las playas más contaminadas de México
En este análisis propio al periodo vacacional de diciembre, las playas que resultaron con una mayor contaminación fueron de tres estados. Estas son:
- Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito y Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
- Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
- Jalisco: Playa Oasis, en Puerto Vallarta.
En este sentido, la Cofepris hizo un exhorto a viajeros y locales para mantener estos espacios limpios durante su estancia y recoger las basura que generen.
En contraste, las playas más limpias para poder visitar durante este periodo vacacional son las de los siguientes estados:
- Baja California Sur
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
Es importante resaltar que para las vacaciones de verano de este año, la Cofepris había alertado por la contaminación de 18 playas en todo el territorio nacional. Es decir, 12 destinos más que en el periodo vacacional actual, lo que indica que los trabajos de cuidado y saneamiento en las playas por parte de las autoridades locales, así como del cuidado de los visitantes han dado resultados positivos.

Relacionado: ¿En qué playas se puede practicar surf en México?