El vuelo más largo del mundo está a punto de convertirse en una nueva realidad para los viajeros. Aunque los aviones son siempre la opción más rápida para trasladarse de un punto a otro, especialmente en trayectos de larga distancia, los vuelos que duran casi un día son todavía una experiencia inédita para muchos.
Sin embargo, este récord está a punto de caer con la creación de una ruta que unirá dos de las ciudades más icónicas del mundo, Sídney, en Australia, y Nueva York, en Estados Unidos, en un vuelo que desafiará las limitaciones de la aviación comercial.
¿Cuál es el vuelo más largo del mundo?
Este vuelo récord será operado por Qantas, la aerolínea nacional de Australia, que en 2017 presentó el denominado Project Sunrise (Proyecto Amanecer).
El propósito de esta ambiciosa iniciativa es ofrecer vuelos directos entre la costa este de Australia y destinos tan distantes como Europa y Estados Unidos, un proyecto que se había mantenido en desarrollo durante más de siete años.
La idea es cubrir la “última frontera” de la aviación moderna: trayectos directos entre dos continentes, sin escalas y con el menor tiempo posible en el aire.
El vuelo más largo del mundo conectará el Aeropuerto Internacional Kingsford Smith, en Sídney, con el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Nueva York, en un recorrido que se espera dure alrededor de 20 horas.

Esta hazaña no solo representa un reto logístico y de ingeniería, sino también una innovación en términos de confort y tecnología para los pasajeros que se atrevan a embarcarse en esta aventura.
Cabinas para vuelos largos
Para garantizar que los pasajeros puedan realizar este largo trayecto con la máxima comodidad, Qantas ha seleccionado el modelo Airbus A350-1000, uno de los aviones más modernos y avanzados del mundo.
Este avión tiene capacidad para hasta 480 pasajeros, aunque la aerolínea ha decidido configurar sus aeronaves con 238 asientos para brindar mayor espacio y comodidad.
El interior del Airbus A350-1000 fue diseñado especialmente para este vuelo de larga duración, con cabinas espaciosas y ergonómicas.
La configuración incluirá cuatro clases de servicio:
- Economy Premium, con 40 asientos más cómodos y reclinables.
- First Class, con solo 6 suites de lujo que incluyen una cama plana, sillón reclinable independiente y una gran pantalla táctil.
- Business, con 52 suites equipadas con pantalla táctil y asientos reclinables.
- Clase Economy, con 140 asientos y pantallas táctiles para entretenimiento.
Además de la comodidad, este vuelo será una oportunidad para poner a prueba los avances en la aviación comercial y en la atención al cliente en trayectos de tan larga duración.
Aunque muchos se preguntan si resistirán tantas horas a bordo, la demanda de estos vuelos podría ser mayor de lo esperado, dado el interés por conectar de forma más eficiente dos de las principales ciudades del mundo.
