Luego de haberse aprobado las modificaciones a la Ley de Derechos que establece el cobro a viajeros que lleguen por crucero a costas mexicanas, el Gobierno de México accedió a posponer este cobro por los próximos seis meses.
Así lo informó la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) al destacar que el cobro 42 dólares por concepto de Derecho de No Residente (DNR) a los cruceristas será a partir del mes de junio y no de enero de 2025 como se tenía previsto desde un inicio.
Aunando a ello, dentro del paquete de reformas también se aprobó el aumento por la prestación de los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que salgan de territorio nacional, la cual pasará de 185 a 223.09 pesos.

Relacionado: Visitar México será más caro para los extranjeros
FCCA advierte sobre “riesgos” de cobro a cruceros
En su posicionamiento, el organismo que representa a navieras estadounidenses advirtió sobre los posibles “riesgos” ante esta decisión tomada por el Poder Legislativo.
“La FCCA advierte que imponer tal carga a los turistas de cruceros con un tiempo mínimo de estancia real en México disuadirá a los visitantes, alterará los itinerarios de los cruceros y creará efectos económicos en cadena en las comunidades que dependen en gran medida del turismo de cruceros”.
Asimismo, Michele Paige, directora general de la FCCA puntualizó a través del comunicado que “Con una previsión de más de 10 millones de pasajeros en 2025, incluso un descenso mínimo en el tráfico de cruceros supondría una pérdida de millones de dólares en ingresos para las empresas, excursiones y servicios locales, lo que anularía o incluso superaría los ingresos fiscales totales previstos con la medida”.
Cabe mencionar que con la reforma, el pago que deberán hacer los cruceristas y que estaban exentos desde hace años será de 860 pesos, un aproximado de 42 dólares. Con ello, se estima que de llegar los 10 millones de viajeros a bordo de cruceros a México, el monto recaudado en impuestos sería de 8 mil 600 millones de pesos.
“Esperamos tener la oportunidad de continuar un diálogo significativo en torno a una solución equilibrada que proteja a las comunidades de México, apoye su vibrante industria turística y garantice la asequibilidad de los viajes en crucero para nuestros huéspedes”, comentó Page tras agradecer al gobierno mexicano por escuchar sus preocupaciones y proponer un retraso en la implementación del impuesto que –dijo– afectará principalmente a los ciudadanos estadunidenses.
We’re in the U.S. Virgin Islands to honor the winners of the 2024 FCCA Foundation Essay Contest. Yesterday, our President Adam Ceserano and CEO Michele Paige, alongside our cruise partners, met with government officials to strengthen our longstanding relationships and… pic.twitter.com/uHH4DyaC31
— FCCA (@FCCAupdates) November 19, 2024
Relacionado: 2024 cierra con crecimiento en empleos del sector turismo: Sectur