El reciente cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en Google Maps ha generado una ola de reacciones a nivel mundial. La decisión, impulsada por una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido adoptada sólo en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo ambas denominaciones continúan apareciendo simultáneamente.
Desde el anuncio del cambio, diversas instituciones y agencias internacionales han manifestado su postura en contra de esta modificación. A pesar de la presión de la administración Trump, algunas entidades han decidido mantener la nomenclatura original, al argumentar que, la designación de un cuerpo de agua internacional no puede ser alterada unilateralmente por un solo país.
Diferentes medios de comunicación y publicaciones académicas también han tomado postura frente a este cambio. Mientras algunas agencias de noticias han decidido acatar parcialmente la disposición dentro de los Estados Unidos, otras fuentes de referencia global han reafirmado su compromiso con el uso de “Golfo de México” como denominación oficial.
🇺🇸 | Es oficial: Apple Maps muestra “Golfo de América” en Estados Unidos. pic.twitter.com/dH7yaXaXdG
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 11, 2025
Relacionado: ¿Qué playas están en el Golfo de México?
AP y The Telegraph: rechazo y represalias del gobierno de Trump
La agencia de noticias Associated Press (AP) fue una de las primeras en pronunciarse respecto a la medida. En un comunicado, AP aclaró que si bien, reconocería el nuevo nombre dentro de los Estados Unidos, a nivel internacional continuaría usando “Golfo de México”. “La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. México, así como otros países y organismos internacionales, no tienen la obligación de reconocer el cambio de nombre”, explicó la agencia.
En respuesta a esta postura, la administración de Trump tomó represalias directas contra AP. La Casa Blanca a través de su vocera, Karoline Leavitt, prohibió el acceso de dos reporteros de la agencia a un evento en el Despacho Oval, al mencionar que la cobertura de la Presidencia es un “privilegio” y que se reservaban “el derecho de decidir quién entra”.
Por su parte, The Telegraph informó que las autoridades del Reino Unido no respaldaban el cambio de nombre impulsado por Trump. Según el medio, el gobierno británico se alineó con México al argumentar que “el nombre del Golfo de México no puede ser cambiado universalmente por un solo país”.
La posición de la Enciclopedia Británica sobre el Golfo de Mexico
Otro actor clave en este debate ha sido la Encyclopaedia Britannica, que dejó clara su oposición a la modificación del nombre. A través de sus redes sociales, la institución anunció que continuaría utilizando “Golfo de México”.
“La Encyclopaedia Britannica seguirá utilizando ‘Golfo de México’ por varias razones: atendemos a una audiencia internacional, la mayoría de la cual se encuentra fuera de los EE. UU. El Golfo de México es un cuerpo de agua internacional, y la autoridad de Estados Unidos para cambiarle el nombre es ambigua”, declaró la institución.
Además, la enciclopedia resaltó la relevancia histórica de la denominación: “Se le llama el ‘Golfo de México’ desde hace más de 425 años. Pero es importante tener en cuenta la distinción entre el ámbito internacional y el nacional”.
Encyclopædia Britannica will continue to use ‘Gulf of Mexico’ for a few reasons:
— Encyclopaedia Britannica (@Britannica) February 12, 2025
-We serve an international audience, a majority of which is outside the U.S.
-The Gulf of Mexico is an international body of water, and the U.S.’s authority to rename it is ambiguous.
🧵⬇️
Relacionado: ¿Qué representa el regreso de Donald Trump para el turismo mexicano?