Las rutas aéreas más congestionadas de Latinoamérica según OAG

Brasil, Colombia y México tienen las rutas aéreas en Latino9américa que representan un mayor dinamismo entre los pasajeros.
Share

Cada año, la Guía Oficial de Aerolíneas (OAG, por sus siglas en ingles) presenta un análisis detallado sobre las rutas aéreas más transitadas del mundo, incluyendo conexiones internacionales y vuelos domésticos.

Antes de que comenzara el 2025, la OAG presentó este informe donde reveló información clave sobre el dinamismo del transporte aéreo en distintas regiones, con un enfoque especial en los mercados más fuertes de Latinoamérica.

Los resultados indicaron no sólo las rutas internacionales con mayor flujo de pasajeros, sino también, las conexiones entre destinos nacionales. 

Relacionado: Colombia, tercer país emisor de turistas a México: Sectur

Rutas internacionales con mayor demanda

En el ámbito internacional, las rutas que conectan a Latinoamérica con otras regiones presentan un notable volumen de pasajeros.

  • Orlando – San Juan, que registra más de 2.3 millones de asientos ofertados al año.
  • Lima – Santiago con 2.05 millones
  • Bogotá – Madrid con 1.8 millones
  • São Paulo (Guarulhos) – Santiago con 1.8 millones

Otras conexiones destacadas incluyen Nueva York – San Juan, Cancún – Dallas-Fort Worth y Buenos Aires (Aeroparque) – São Paulo (Guarulhos), cada una con un tráfico superior a 1.3 millones de asientos.

El papel de Norteamérica como emisor de viajeros hacia Latinoamérica es evidente en este ranking, con cuatro de las rutas del Top 10 de ciudades como Orlando, Nueva York, Toronto y Los Ángeles.

Rutas domésticas líderes en Latinoamérica

El panorama de los vuelos nacionales también refleja la fortaleza de mercados internos clave en la región. BogotáMedellín lidera como la ruta de cabotaje más transitada, con 6.6 millones de asientos ofertados anualmente. Otras conexiones de alto tráfico incluyen São Paulo (Congonhas) – Río de Janeiro (Santos Dumont), con más de 5.6 millones, y Bogotá – Cartagena, que supera los 4.8 millones.

En México, rutas como CancúnCiudad de México y MonterreyCiudad de México también figuran entre las más ofertadas, con cifras que superan los 3.5 millones de asientos cada una. En Brasil, la conexión entre Brasilia y São Paulo (Congonhas) también destaca al refrendar la relevancia de este país en el mercado aéreo regional.

Colombia, Brasil y México, presentan el mayor dinamismo aéreo

El informe de OAG subraya cómo las rutas más transitadas reflejan las tendencias de viaje y las necesidades de conectividad en Latinoamérica. El predominio de vuelos en Colombia, Brasil y México, tanto a nivel internacional como doméstico, confirma la importancia de estos países como centros estratégicos para el transporte aéreo. Al mismo tiempo, pone en evidencia el rol fundamental de Norteamérica como socio comercial y turístico de la región.

Relacionado: México, mercado número 1 de LATAM para Turkish Airlines

Related News