Obtener un pasaporte mexicano en 2024 es un proceso clave para quienes buscan viajar al extranjero. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció las tarifas fijas para el trámite, el costo puede variar dependiendo de dónde decidas realizarlo.
A continuación, te explicamos cómo funciona este proceso, los costos oficiales y los lugares donde tramitar el pasaporte te podría salir más caro debido a tarifas adicionales.
Tarifas Oficiales del pasaporte mexicano en 2024
Las tarifas varían según la vigencia del documento y, en algunos casos, se aplican descuentos del 50% a personas con alguna discapacidad, mayores de 60 años y trabajadores agrícolas temporales en Canadá. Las tarifas vigentes para 2024 son:
- Pasaporte con vigencia de 3 años: $1,655 pesos
- Pasaporte con vigencia de 6 años: $2,250 pesos
- Pasaporte con vigencia de 10 años: $3,940 pesos
- Descuento del 50% para vigencia de 3 años: $825 pesos
- Descuento del 50% para vigencia de 6 años: $1,125 pesos
- Descuento del 50% para vigencia de 10 años: $1,970 pesos
Es fundamental realizar el pago de estos derechos en instituciones bancarias autorizadas antes de presentarse en la oficina correspondiente, ya que este es uno de los requisitos indispensables para que el trámite sea aprobado.

¿Por qué el trámite puede salir más caro en algunos estados o municipios?
La SRE permite tramitar el pasaporte tanto en oficinas de la misma secretaría como en Oficinas Estatales y Municipales de Enlace. Las oficinas de enlace ofrecen el servicio de recepción de solicitudes y documentación, pero el gobierno estatal o municipal puede fijar una tarifa adicional por el uso de sus instalaciones y el servicio brindado.
Este cargo es independiente de las tarifas establecidas por la SRE y puede hacer que el costo final del trámite sea más elevado.
¿Cuánto pueden variar los costos en las Oficinas de Enlace?
La variación en el costo del trámite de pasaporte depende del Estado o Municipio en donde realices el trámite. Esta cuota adicional no es uniforme y se establece de manera particular en cada localidad, lo cual puede hacer que tramitar un pasaporte sea significativamente más costoso en ciertas regiones del país.
Generalmente, los cargos adicionales pueden ir desde unos cientos de pesos hasta llegar a representar un incremento considerable sobre la tarifa oficial. Por ello, se recomienda siempre investigar de antemano el monto específico de la cuota adicional en la oficina donde se desea realizar el trámite.
¿Dónde es más barato tramitar el pasaporte?
Si deseas ahorrar, una opción es realizar el trámite directamente en una delegación de la SRE sin acudir a una Oficina de Enlace. Las delegaciones de la SRE en ciudades importantes y capitales estatales suelen cobrar exclusivamente las tarifas oficiales, sin costos adicionales por el uso de instalaciones. Además, en estas oficinas también es posible realizar el pago de derechos en ventanilla, lo cual agiliza el proceso.
Consejos para ahorrar al tramitar tu pasaporte
- Investiga antes de tramitar: Consulta en la página oficial de la SRE o contacta directamente con la oficina de enlace donde planeas realizar el trámite para conocer las tarifas adicionales que podrían aplicar.
- Opta por una vigencia más larga: Si es posible, considera solicitar un pasaporte con vigencia de 10 años, ya que a largo plazo representa un ahorro significativo al evitar la necesidad de renovaciones frecuentes.
- Consulta los descuentos: Si eres mayor de 60 años, persona con alguna discapacidad, o trabajador agrícola temporal en Canadá, puedes acceder a un descuento del 50% en el costo total del pasaporte.
¿Qué Documentos se Necesitan para el Trámite?
Para realizar el trámite, los documentos requeridos incluyen acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de pago de derechos. Estos requisitos son universales y deben presentarse en todas las oficinas, independientemente de si el trámite se realiza en una delegación de la SRE o en una Oficina de Enlace.