Mont-Tremblant, un destino idílico para el mercado mexicano durante el invierno

Alexandre Caron, Director de Ventas de Mont-Tremblant Resort platicó con Concierge Magazine sobre los atractivos de este lugar.
Share

A hora y media viajando por el norte de la ciudad de Montreal, Canadá, se encuentra un lugar con 25 mil habitantes que se ha convertido en uno de los favoritos: Mont-Tremblant, un refugio para los viajeros en busca de experiencias nuevas, lujosas y que tengan todas las comodidades. Es un espacio nevado ideal para practicar esquí y que concentra grandes esfuerzos por posicionarse como uno de los destinos de nieve favoritos para los viajeros mexicanos en las vacaciones de invierno, aunque sus atractivos no se limitan sólo a esta parte del año. 

En entrevista con Concierge Magazine, Alexandre Caron, Director de Ventas de Mont-Tremblant Resort habló sobre las oportunidades que tiene el destino para los turistas en busca de aventuras, negocios, viajes familiares y mucho más. 

Alexandre Caron, Director de Ventas de Mont-Tremblant Resort.

Relacionado: Auroras boreales en Canadá: 5 destinos para planear tu viaje de 2025

La mejor temporada para visitar Mont-Tremblant

CM: Alex, estamos entrando a la temporada de invierno y sabemos que Tremblant tiene una gran oferta turística. ¿Podrías contarnos un poco más al respecto?

AC: Claro, la temporada hibernal en Tremblant no es solo una experiencia de esquí, es una inmersión completa en el invierno. Planeamos abrir entre el 22 y el 26 de noviembre, y la temporada se extenderá hasta finales de abril. Eso significa cinco meses de actividades.

MontTremblant es el tercer destino turístico más visitado de Quebec, después de Montreal y la ciudad de Quebec, con 3 millones de visitantes al año. Es un pueblo peatonal con 13 hoteles, 37 restaurantes y 50 tiendas. Ofrecemos mucho más que esquí; se trata de toda una experiencia.

CM: ¿Cuál es la mejor temporada para visitar MontTremblant?

AC: Desde el punto de vista de un mexicano, recomendaría el invierno. Es una experiencia completamente distinta: la nieve, el frío, una cultura nueva. Pero también tenemos actividades increíbles en otras estaciones.

En verano, por ejemplo, hay festivales de música todos los fines de semana, conciertos en la cima de la montaña y eventos deportivos como Iron Man. El otoño es espectacular por el cambio de color en las hojas de maple; es una época más tranquila, ideal para el senderismo y la contemplación. En Mont-Tremblant, las cuatro estaciones tienen su encanto.

Mercado mexicano, el más importante para Mont-Tremblant

CM: ¿Cómo está posicionada la captación del mercado mexicano?

AC: Para mí, es el mercado más importante. Llevo más de ocho años viniendo a México cinco o seis veces al año para promocionar Tremblant. Muchos mexicanos viajan en invierno a los mismos destinos, pero quiero cambiar eso. Una vez que visitan Mont-Tremblant, suelen regresar.

Cada año vemos más visitantes mexicanos, especialmente después de la pandemia. Es fácil llegar con vuelos directos desde la Ciudad de México, y el tipo de cambio en dólares canadienses lo hace más accesible.

CM: ¿Cuántos vuelos directos hay desde México?

AC: Desde la Ciudad de México hay dos vuelos diarios con Air Canada y Aeroméxico. Además, hay tres o cuatro vuelos semanales desde Cancún hacia Montreal.

CM: ¿Cómo se enteran los mexicanos de Mont Tremblant?

AC: Trabajamos con prácticamente todos los touroperadores en México. Si vas a una agencia de viajes y preguntas por Tremblant, seguramente tendrán opciones disponibles en sus paquetes.

CM: ¿Tienen infraestructura para convenciones y reuniones?

AC: Sí, el Fairmont tiene el espacio más grande para convenciones y reuniones. Estas suelen realizarse en temporada baja, entre abril y junio o en octubre y noviembre, cuando no hay tantos esquiadores. Esto nos ayuda a mantenernos activos todo el año.

CM: ¿Qué tipo de viajeros encuentran su lugar en Mont Tremblant?

AC: Tremblant es para todos: parejas, familias, grupos de amigos. Es un pueblo peatonal y muy seguro. Las familias pueden disfrutar de actividades como parques acuáticos y salas de escape, mientras que las parejas pueden relajarse en el spa escandinavo o disfrutar de cenas gourmet. También tenemos vida nocturna, por lo que siempre hay algo para todos.

Mont-Tremblant de lujo

CM: ¿Ofrecen experiencias de alta gama o lujo?

AC: Si entendemos el lujo como algo único y especial, Tremblant definitivamente lo es. Por ejemplo, tenemos una caminata nocturna por el bosque en un parque nacional, sin contaminación de luz ni ruido. Incluye una cena en una cabaña rústica con fondue y un descenso iluminado con lámparas frontales. Es una experiencia exclusiva para 30 personas por noche.

Además, tenemos el único esquí-casino del mundo. Puedes esquiar hasta el casino, disfrutar de comida, jugar y regresar esquiando a tu hotel.

CM: ¿Cuántos días recomiendas para conocer Tremblant?

AC: En invierno, lo ideal son cinco o seis noches. Los mexicanos suelen combinar su estancia con una o dos noches en Montreal o la ciudad de Quebec.

CM: ¿Qué mensaje le darías a los mexicanos que aún no conocen Tremblant?

AC: En Tremblant valoramos mucho a los mexicanos. Hacemos todo para que se sientan como en casa, incluso si no hablamos español, siempre intentaremos ayudar. Queremos que disfruten nuestra cultura y la nieve, y estamos seguros de que, una vez que nos visiten, querrán regresar.

Relacionado: 3 destinos para disfrutar de la nieve en Canadá

Related News