Judith Guerra es una de las mujeres en el turismo mexicano. Con una trayectoria de más de 30 años, ha sido clave en la transformación del sector. Fue la primera mujer en desempeñarse como Directora de la International Air Transport Association (IATA) a nivel global, lo que le permitió obtener una visión estratégica de la industria.
También es fundadora de Consolid México, un modelo innovador en la comercialización de viajes que revolucionó el mercado. Hoy, además de liderar su empresa que cumple 20 años en el mercado, Judith también es presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas(GMA).
En esta entrevista para Concierge Magazine, Guerra comparte su visión sobre el presente y futuro del turismo en México, el trabajo en conjunto de GMA con Sectur, así como la importancia de seguir impulsando el liderazgo de las mujeres en la industria turística.
El crecimiento de Consolid México y la importancia de las agencias de viaje

CM: Judith, Consolid México cumple 20 años y sigue siendo referente en la industria. ¿Cuáles han sido las claves de este éxito?
Judith Guerra: Nuestro crecimiento se debe a la calidad en el servicio y la innovación tecnológica. Actualmente somos más de 80 empleados y contamos con una plataforma digital que permite a las agencias de viaje acceder a servicios globales con nuestros proveedores que brindan productos aéreos, terrestres, hoteles, cruceros, seguros de asistencia, paquetes, el manejo de grupos.
También contamos con productos enfocados al turismo especializado como es el de aventura, el religioso, en fin, contamos con toda una gama de servicios para que ellos puedan competir en igualdad de circunstancias con aquellas empresas que hoy se posicionan a nivel internacional.
En estos 20 años hemos pasado por diversos desafíos, desde crisis económicas hasta la pandemia, que cambió radicalmente la manera en que la gente viaja.
A pesar de eso, logramos mantenernos como líderes gracias a nuestra capacidad de adaptación. Incorporamos tecnología avanzada y mejoramos la capacitación de los agentes de viajes para que pudieran ofrecer experiencias más personalizadas a los viajeros.
Consolid México ha sido pionero en la creación de modelos de negocio que han permitido la expansión de pequeñas agencias de viajes, brindándoles acceso a herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas con aerolíneas y hoteles.
Esta estructura ha permitido democratizar el turismo y hacer que las agencias independientes sean competitivas frente a grandes corporativos.
CM: ¿Cómo ha cambiado el papel de las agencias de viajes con la digitalización?
Judith Guerra: Hoy, el 72% de las ventas turísticas en México se realizan a través de agencias. Aunque existen opciones en línea, la asesoría personalizada sigue siendo clave. Un agente de viajes ofrece seguridad, planificación eficiente y previene fraudes.
En GMA, impulsamos iniciativas como “Verifica y Viaja”, un sistema con código QR que permite a los clientes corroborar la autenticidad de las agencias.
Es cierto que hoy en día muchas personas pueden planear sus propios viajes a través de internet, pero hay detalles que solo un experto puede prever. Los agentes de viaje no solo gestionan reservaciones, sino que también asesoran sobre destinos que ellos mismos ya conocen, saben de regulaciones de entrada, requisitos de vacunación y otros factores que pueden marcar la diferencia en una experiencia de viaje, especialmente en destinos que no son tan comerciales.
Asimismo, las agencias de viaje han evolucionado para ofrecer experiencias personalizadas y de lujo. En la actualidad, la demanda de viajes exclusivos y temáticos ha crecido, y las agencias juegan un papel crucial en la creación de paquetes diseñados a medida para los viajeros más exigentes, que sin duda no encontrarías en internet reservando todo por tu cuenta.
GMA acompaña a Sectur con promoción de turismo nacional
CM: ¿De qué manera trabaja GMA con Sectur?
Judith Guerra: Desde GMA, trabajamos con la Secretaría de Turismo para impulsar políticas públicas que beneficien a toda la industria. Se han establecido mesas de trabajo para ordenar y facilitar el acceso a las zonas turísticas más visitadas, como el Centro Histórico de la CDMX.
Se busca crear bahías especiales para el descenso de pasajeros, garantizar accesibilidad para personas con discapacidad y reforzar la presencia de la policía turística y módulos de información multilingües. Además, la Ciudad de México ha sido pionera en ofrecer WiFi gratuito en áreas turísticas, lo que refuerza la seguridad y conectividad para los visitantes.
Se está trabajando en la profesionalización de los guías de turismo, ya que desempeñan un papel clave en la experiencia del viajero.
Se busca que los guías certificados sean los únicos autorizados para acceder a zonas arqueológicas y recintos históricos, mediante un sistema de credenciales con códigos QR. Esto evitaría la competencia desleal de personas sin formación adecuada que ofrecen tours informales.
Turismo sustentable y el futuro de la industria en México
CM: La saturación turística y gentrificación son un problema en varios destinos. ¿Cómo puede México prevenirlo?
Judith Guerra: Es fundamental una estrategia de descentralización y promover múltiples destinos. Hay lugares como Oaxaca y Mérida que han crecido mucho, no sólo por sus playas, sino por su cultura.
Además, la sostenibilidad debe ser prioridad. Muchos turistas ya buscan hoteles y operadores que sigan prácticas ecológicas. Debemos educar al viajero sobre el impacto ambiental y social del turismo.
Otro reto es la regulación de plataformas como Airbnb, que han generado problemas en la industria hotelera y en la organización de las ciudades.
Es importante encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de la infraestructura turística, seguir impulsando también el hospedaje en hoteles que cuentan con seguridad, tarifas competitivas y servicios únicos para los viajeros.
Además, el turismo rural y comunitario ha cobrado relevancia. Muchas comunidades han encontrado en el turismo una forma de desarrollo sostenible, ofreciendo experiencias auténticas y promoviendo el comercio justo.
El papel de la mujer en el turismo mexicano
CM: Eres una de las mujeres más influyentes en la industria. ¿Cómo ha evolucionado la participación femenina?
Judith Guerra: Hace 30 años, era impensable que una mujer dirigiera una organización como IATA. Hoy, aunque las mujeres representan el 60% de la fuerza laboral en turismo, los cargos directivos siguen dominados por hombres. Es crucial seguir impulsando el liderazgo femenino y abrir espacios en todos los niveles.
CM: ¿Qué debe trabajar la industria turística para impulsar más a las mujeres?
Judith Guerra: Me parece un gran avance que estamos viendo más mujeres en posiciones de liderazgo, pero el camino ha sido difícil. La industria del turismo es demandante y requiere conciliación entre la vida laboral y personal. Como mujeres, hemos demostrado que podemos dirigir grandes empresas, innovar y generar cambios significativos.
Las redes de apoyo y mentoría han sido fundamentales para fomentar la participación de mujeres en la toma de decisiones dentro del sector. Organismos como GMA han desarrollado programas de capacitación y empoderamiento para fortalecer el liderazgo femenino en la industria.
