Mundial 2026: Accidentes aéreos ponen en duda capacidad para arribo de turistas

Estados Unidos enfrenta desafíos en infraestructura, procesamiento de visas y seguridad aérea de cara al Mundial 2026.
Share

Junto con México y Canadá, Estados Unidos se prepara para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026, un evento que atraerá a millones de visitantes y pondrá a prueba la infraestructura del país. Sin embargo, un informe de la Asociación de Viajes de Estados Unidos sugiere que el sistema de viajes aéreos del país de las 50 estrellas podría no estar listo para recibir la gran afluencia de turistas esperada.

Y es que, las preocupaciones van más allá del Mundial. Estados Unidos también albergará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano en 2028, lo que representará otro desafío logístico. En este sentido, el informe destaca problemas como el retraso en el procesamiento de visas, la tecnología de seguridad obsoleta y la insuficiencia de personal en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

De acuerdo con la información, se espera la llegada de seis millones de personas para el Mundial, pero el CBP ya enfrenta un déficit de 5 mil 850 agentes necesarios para facilitar el comercio y los viajes. Por ello, desde la Asociación de Viajes de Estados Unidos se recomienda que el Congreso financie la contratación de al menos 2,000 agentes adicionales en los aeropuertos de entrada para evitar colapsos operativos en las temporadas deportivas.

Relacionado: Panorama turístico para el Mundial 2026: CDMX recibirá 5 millones de turistas

Principales desafíos de cara al Mundial 2026

El informe enumera seis problemas clave en el procesamiento de visas:

  • La obligatoriedad de entrevistas presenciales y recolección de datos biométricos limita la capacidad de procesamiento.
  • El modelo de dotación de personal del Departamento de Estado reduce la eficiencia en la emisión de visas.
  • La prohibición de entrevistas remotas por videoconferencia dificulta la expedición de visas.
  • No se emplean herramientas automatizadas de evaluación de riesgos para optimizar los flujos de trabajo.
  • Restricciones presupuestarias impiden la utilización de fondos recaudados por procesamiento de pasaportes y visas.
  • Grandes eventos, convenciones y giras aumentan la demanda de visas B-1/B-2, lo que agrava los tiempos de espera.

Procesamiento de visas

Un estudio de Oxford Economics citado en el informe refuerza la preocupación de que los retrasos en el procesamiento de visas podrían costarle a Estados Unidos millones de visitantes y hasta 19,000 millones de dólares en ingresos en los próximos dos años.

Según la FIFA, ocho de los 15 países con mayor asistencia a Copas Mundiales anteriores no forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), lo que significa que sus ciudadanos necesitarán visas para viajar a Estados Unidos.

Cabe mencionar que el VWP permite a los ciudadanos de 41 países viajar a EE.UU. sin visa por un máximo de 90 días. Sin embargo, países como Argentina, Brasil, Colombia y México, cuyos aficionados suelen viajar en grandes números a eventos deportivos, no están en la lista y se verán afectados por los retrasos.

Visa estadounidense.

Relacionado: 5 consulados en los que es más rápido obtener la visa estadounidense

Sobre la tecnología y el control de la aviación en Estados Unidos

Asimismo, la Asociación de Viajes de Estados Unidos también identificó desafíos en la seguridad y control de la aviación:

  • Las amenazas a la seguridad aérea evolucionan constantemente.
  • El aumento del volumen de viajeros podría generar tiempos de espera prolongados.
  • Falta de recursos para modernizar la tecnología de seguridad.
  • Diferencias en requisitos de seguridad internacional generan ineficiencias.

Entre marzo de 2023 y abril de 2024, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) registró más de 300 intentos de evasión de seguridad en aeropuertos.

El informe recomienda al Congreso aumentar en 300 millones de dólares la inversión en Tecnología de Autenticación de Credenciales (CAT) en los próximos cinco años para mejorar la seguridad aérea.

Recortes de personal y seguridad aérea

Este informe se publica en un momento en que la Administración Federal de Aviación (FAA) ha despedido a aproximadamente 400 empleados, incluidos asistentes de seguridad y mecánicos de mantenimiento. Estos recortes ocurren en medio de una serie de incidentes aéreos que han debilitado la confianza en la seguridad de los vuelos.

Al final, a poco más de un año de que se celebre uno de los eventos deportivos más grandes a nivel mundial, la combinación de recortes de personal y la demora en la emisión de visas para mercados clave, plantea incertidumbre en un período crítico para Estados Unidos. Con el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 en la mira, el tiempo apremia para que el país resuelva estos problemas y garantice un sistema de viajes eficiente y seguro.

Relacionado: Accidentes aéreos provocan despidos y preocupación en Estados Unidos

Related News