¿Por qué Sectur clausuró parajes de la Huasteca Potosina?

Share
Sectur clausura parajes en la Huasteca

La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur) inició un operativo de verificación en los parajes turísticos de la Huasteca Potosina, resultando en la clausura de tres sitios de un total de 37 inspeccionados.

La titular de la dependencia, Yolanda Cepeda Echavarría, enfatizó que estas acciones buscan salvaguardar la seguridad de los turistas y que los administradores de los parajes tienen tiempo para subsanar las observaciones antes de la Semana Santa.

Operativo de verificación y clausuras iniciales

El 24 de febrero, Sectur comenzó con las inspecciones en diversos parajes turísticos de la región. Como resultado, se clausuraron tres sitios que presentaban irregularidades. Cepeda Echavarría instó a la población a no alarmarse, ya que el objetivo principal es garantizar la seguridad de los visitantes. Además, destacó que las dependencias estatales involucradas en la verificación regresarán posteriormente para corroborar que se hayan realizado las adecuaciones necesarias.

Revisiones de Sectur en Tamasopo y El Naranjo

Las inspecciones continuaron en los municipios de Tamasopo y El Naranjo, donde se llevaron a cabo visitas detalladas y se emitieron recomendaciones a los responsables de los parajes turísticos. Aquellos que presenten irregularidades están a tiempo de corregirlas para estar en óptimas condiciones durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa.

Colaboración municipal y capacitaciones

Cepeda Echavarría subrayó la importancia de la colaboración de los municipios que cuentan con parajes turísticos. Se solicitó la participación activa de las direcciones de Turismo, Protección Civil, Seguridad y Comercio locales para trabajar conjuntamente en la seguridad y prevención de incidentes. Además, se iniciaron capacitaciones en primeros auxilios dirigidas a guías de turistas en municipios como Tamasopo, El Naranjo y Tamazunchale.

¿Qué se necesita mejorar?

Durante las inspecciones, se identificó la necesidad de mejorar la señalización en ciertos sitios. Por ejemplo, en el acceso a El Naranjo, se repondrá la señalética a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC). Asimismo, se está abordando el tema del caudal en los parajes, especialmente en la cascada de Tamul, donde existe preocupación entre los lancheros. Se contempla dialogar con el sector cañero para suspender la extracción de agua durante los días de mayor afluencia turística, permitiendo así que los visitantes puedan apreciar la cascada en todo su esplendor.

Promoción de San Luis Potosí como destino seguro para el turismo

A pesar de operativos recientes en Ciudad Valles, la Secretaría de Turismo continúa promoviendo a San Luis Potosí como un estado tranquilo y seguro para los visitantes. Cepeda Echavarría aseguró que todas las instancias están trabajando en conjunto para salvaguardar la integridad de los turistas y ofrecer una experiencia placentera durante su estancia en la región.

Related News