Pueblos Mágicos de Puebla para visitar en Semana Santa

Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos, ideales para visitar durante la Semana Santa y conocer su oferta cultural.
Share

Puebla es uno de los estados con mayor riqueza cultural y natural de México, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan una experiencia de viaje completa. Con 12 Pueblos Mágicos reconocidos por el Gobierno Federal, esta entidad es muy rica en historia, tradiciones y gastronomía en escenarios de gran belleza. 

Durante Semana Santa, algunos de estos lugares se visten de fervor religioso y festividades que atraen a visitantes de todo el país.

Hay que mencionar que en 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 al sábado 19 de abril. Según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el receso escolar se extenderá del lunes 14 al viernes 25 de abril, y los estudiantes regresarán a clases el lunes 28 de abril. 

Cholula

Considerado uno de los sitios más emblemáticos de Puebla, Cholula es famoso por su Gran Pirámide, la más grande del mundo en volumen. 

Visitarlo durante Semana Santa, es una gran experiencia, ya que el pueblo se llena de coloridas alfombras de aserrín y procesiones que reflejan su profunda tradición religiosa. Además, su amplia oferta gastronómica, que incluye platillos como los antojitos poblanos y el tradicional mole, hace de la visita una experiencia completa. 

Cuetzalan

Este Pueblo Mágico sobresale por su paisaje selvático, cascadas y arquitectura colonial. Durante la Semana Santa, Cuetzalan acoge celebraciones que comienzan con el Domingo de Ramos y culminan el Viernes Santo con imponentes procesiones. 

Para los amantes de la naturaleza, el lugar ofrece experiencias ecoturísticas, visitas a grutas y recorridos por zonas arqueológicas, como Yohualichan, donde se pueden apreciar vestigios de la cultura totonaca.

Atlixco

Ubicado a los pies del volcán Popocatépetl, Atlixco es muy conocido por su clima templado y su abundancia de viveros. 

Particularmente en la Semana Santa, los habitantes del pueblo crean impresionantes tapetes florales y de aserrín que decoran sus calles. Entre sus atractivos principales están el Ex Convento Franciscano, los murales del Palacio Municipal y el Mirador del Cerro de San Miguel, desde donde se obtiene una vista panorámica excepcional.

Huejotzingo

Por último, pero no menos importante está Huejotzingo, que aunque es reconocido por su Carnaval, también brilla en Semana Santa con su Ex Convento de San Miguel Arcángel, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Este Pueblo Mágico también es famoso por su producción de sidra, una bebida de calidad mundial que se puede degustar en sus fábricas locales. Quienes lo visiten, no pueden dejar de recorrer sus calles llenas de historia y admirar sus construcciones coloniales.

Relacionado: Vacaciones de Semana Santa 2025: Fechas oficiales y días de descanso en México

Related News