Cuando se piensa en Baja California, la mente nos suele llevar a paisajes calurosos, con costas bañadas por el Pacífico y el Mar de Cortés, pero hay otra razón para pensar en “Baja” y es su exquisita y diversa gastronomía que atrae a visitantes de todo el mundo.
De hecho, hasta el 22 % de los visitantes que viajan hacia este estado lo hacen con motivos gastronómicos, según datos de la Secretaría de Turismo de la entidad.
No solo por su oferta culinaria enfocada en los platillos de mar, sino también por su tradición vinícola y su industria cervecera.
Estos tres pilares –mariscos, vino y cerveza–, conforman lo que las autoridades de Baja California han denominado “La Gastronomía más Revolucionaria de México”, la cual combina lo mejor de ambos lados de la frontera norte.
Ruta del vino y la cerveza en Baja California

La oferta vitivinícola en Baja California resalta porque en su extenso territorio rodeado de naturaleza, existen 4 rutas enoturísticas.
Estas rutas están repartidas en:
- Puerta Norte, en Valle de Tanamá, Tecate.
- Ruta del Vino, en Valle de Guadalupe, Ensenada.
- Ruta de Queso, en Valle de Ojos Negros, Ensenada.
- Antigua Ruta del Vino, en La Grulla, Santo Tomás, Ensenada.
Para quienes gustan más de una cerveza, Baja California es todo un oasis, ya que no sólo la ciudad de Tecate es cuna de una de las marcas más famosas de esta bebida de cebada sino que hay una gran cantidad de marcas artesanales.
Este destino es conocido como “La Capital de la cerveza artesanal de México”, en especial la ciudad de Tijuana que ha ganado múltiples premios alrededor del mundo y cuenta con cervecerías que son indispensables en cualquier ruta.
La Ensalada César, de Tijuana para el mundo entero

Pocos saben que uno de los platillos más emblemáticos del mundo tiene sus raíces en Baja California. Todo comenzó cuando Cesare Cardini, un restaurantero de San Diego, California, migró hacia Tijuana cuando el gobierno estadounidense prohibió el consumo y la venta de alcohol.
Un día, ya en México, su establecimiento quedó sin suministros para preparar un clásico de su carta, que era la ensalada mixta. Cesare tuvo que improvisar con los ingredientes que tenía: lechuga, pollo, huevo cocido, crotones, parmesano y salsa Worcestershire.
El resultado obtuvo tanto éxito que tras el fin de la prohibición de alcohol en Estados Unidos, la famosa ensalada era solicitada por miles de personas y lo demás ya es historia, una que en 2024 cumplió 100 años.
Restaurantes Baja Med
La cocina Baja Med es otro de los orgullos de la región. Esta tendencia culinaria, liderada por el chef Miguel Ángel Guerrero, fusiona ingredientes mediterráneos, orientales y mexicanos para crear platos icónicos como los tacos de pescado tempura o el risotto con nopal y pulpo carbonizado.
La langosta es el plato estrella de la región y se sirve de muchas maneras, así como los tacos de pescado estilo Ensenada, sin mencionar a los burritos estilo Tijuana.
Un tip, la mejor temporada de pesca es de junio a septiembre para encontrar pez dorado, marlin, pez vela y atún.
A la par, la región también produce una variedad de quesos frescos y madurados que se utilizan en muchos de sus platillos.
Restaurantes con Estrella Michelin en Baja California
Desde mayo de 2024, Baja California ha sido reconocida con 16 premios y 22 recomendaciones en la primera edición de la Guía Michelin México 2024, una de las referencias más respetadas en el mundo de la gastronomía.
Baja California se mantiene como un destino atractivo para los turistas que buscan experiencias gastronómicas de alta calidad.
Los restaurantes reconocidos con una estrella se encuentran en el Valle de Guadalupe y son:

- Damiana – Esteban Lluis
- Conchas de Piedra – Drew Deckman
- Animalón – Javier Plascencia y Oscar Torres
Al final, ya sea un plato de mariscos, un recorrido por las fincas de uvas, o una cerveza para refrescar del calor, no es para menos que la gastronomía de Baja California se ubique como un referente de las expresiones culinarias reconocidas que tenemos en México.