
La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí estimó una derrama económica de 2 mil millones de pesos para este periodo vacacional de verano.
De acuerdo con el titular de la Sectur estatal, Juan Carlos Machinena Morales, se espera alcanzar esa cifra después de observar que las condiciones de aislamiento y restricciones por la pandemia de Covid-19, han cambiado en este año.
Ante ello, Machinena destacó que tanto los establecimientos hoteleros y de servicios en la zona de la Huasteca, reportaron un incremento de 60 por ciento en la ocupación y reservaciones.
Según la información, los municipios que han registrado una mayor afluencia de visitantes son Aquismón, Ciudad Valles, Tamasopo y Tamazunchale.
Cabe mencionar que en el periodo vacacional de Semana Santa de este año, San Luis Potosí registró una derrama económica de mil 128 millones de pesos.
Asimismo, la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal, ha señalado que espera una derrama económica de 776 mil 700 millones de pesos. Esto contando la llegada de turistas nacionales e internacionales durante la temporada veraniega.
El titular de Turismo, Miguel Torruco, detalló que se estima la visita de 55.4 millones de turistas mexicanos y extranjeros en todos los distintos destinos turísticos del país.
Turismo de innovación e inclusión en San Luis

A través de la marca San Luis Capital el gobierno del estado busca promover experiencias históricas, gastronómicas, culturales y de inclusión.
Para fortalecer este objetivo, se implementó un proyecto llamado “Sentir para Ver”. Consiste en un grupo de jóvenes con discapacidad visual que te cubren los ojos y que realizan un recorrido por las calles, aceras, escalones o rampas, en el que todos los participantes podrán sentir el día a día como viven ellos.
Con ello se busca eliminar las barreras físicas, sociales y de comunicación que puedan limitar la participación de ciertos grupos en las actividades turísticas.
Los estados de Jalisco, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas, Guerrero, entre otros, han apostado por impulsar el turismo inclusivo en sus desarrollos.
Nuevos Pueblos Mágicos en San Luis Potosí
Tierra Nueva y Ciudad del Maíz se incorporaron recientemente a la lista que conforman los Pueblos Mágicos de México.
Lo anterior representa que tales municipios contarán con un mayor presupuesto para destacar sus atributos culturales como las leyendas, hechos históricos y su día a día.
“San Luis Potosí se consolida como uno de los grandes destinos de México por su riqueza natural, sus parajes, su gastronomía, arquitectura, historia y tradiciones”.
Juan Carlos Machinena.![]()