
Del 22 al 24 de junio, Guanajuato se convertirá en la capital del vino gracias al Segundo Congreso Vitivinícola de Guanajuato y a Vive el Vino. Ambos eventos se llevarán a cabo en Distrito León MX, siendo el primero más enfocado a expertos del sector y empresarios, mientras que el segundo está dirigido al público en general, sin importar que sean principiantes dentro del mundo de la industria vinícola.
Serán un par de eventos enfocados en el sector vitivinícola y gastronómico nacional e internacional, organizados por por Deutsche Messe, Italian German Exhibition Company México y Vinotelia, en colaboración con el Gobierno de Guanajuato.
Guanajuato: importante productor de vino en México
Desde hace unos años el Bajío ha ganado terreno en la producción y consumo de vinos del país, consolidándose como la segunda zona de consumo de vino más importante del país. Tan sólo detrás del Valle de Guadalupe. Guanajuato también es el cuarto lugar de productores de vino más importantes de México, gracias a sus 450 hectáreas de vid plantadas a lo largo del estado.
Actividades del Segundo Congreso Vitivinícola de Guanajuato
El Congreso Vitivinícola de Guanajuato tendrá lugar el jueves 22 y viernes 23 de junio en las instalaciones de la Feria de León. Esta será su segunda edición y la primera que se realiza de forma paralela con Vive el Vino.
Habrá talleres y catas, diversas experiencias gastronómicas con ocho restaurantes locales y un pabellón de degustación de vino y otras bebidas artesanales. Entre las conferencias que se llevarán a cabo se abordarán temas como la mineralidad del vino, la limpieza y desinfección en la industria, la viticultura de extrema altura y varias más. Estas correrán a cargo de expertos de la industria como el español Jordi Ballester, Diana Bellincioni de Argentina y Martín García Wilhem de México.

También se realizará la primera ceremonia de entrega de los premios Mujeres de la Vid a mujeres que han realizado algún logro importante dentro del sector. Aún no se han dado a conocer los nombres, pero se sabe que serán tres las galardonadas con este reconocimiento. Además, se celebrará la Noche del Vino para cerrar con broche de oro el primer día de actividades.
LEE MÁS: Guanajuato recibirá al Concurso Mundial de Bruselas
Un evento para conocedores y empresarios
El registro para el Segundo Congreso Vitivinícola de Guanajuato se hace en línea a través de la página oficial y tiene un costo de $1,700 MXN hasta $1,900. Cabe mencionar que este precio es independiente de Vive el Vino, evento que se realizará el 23 y 24 de junio en el mismo lugar, el cual tiene un costo entre $399 y $499, incluye copa conmemorativa, degustación de vinos y otras bebidas artesanales.
“Con este evento ofreceremos una plataforma integral para los negocios, la comercialización y el conocimiento de esta industria tan importante para México, que al mismo tiempo brindará a todos los visitantes diversas experiencias gastronómicas y la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo del vino”
comentó Jean Macías, Gerente de Vive el Vino.

Definitivamente estos eventos son una oportunidad única para que la industria del vino en Guanajuato y en México continúe creciendo y demostrando su potencial como un sector altamente competitivo de nivel mundial. Para amantes del vino, o personas que pertenecen a la industria de la hospitalidad, no deben faltar al Congreso Vitivinícola ni a Vive el Vino del 22 al 24 de junio en León.