Semana Santa 2025 dejará derrama económica récord de 300 mil millones de pesos en México

Se prevé que más de 12 millones de turistas nacionales e internacionales se movilicen durante el periodo vacacional.
Share
Semana Santa 2025.

Semana Santa 2025 se perfila como una de las temporadas vacacionales más fructíferas para el sector turístico y comercial en México. De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se espera una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, impulsada principalmente por el turismo nacional.

Destinos más visitados en Semana Santa 2025

Se prevé que más de 12 millones de turistas nacionales e internacionales se movilicen durante el periodo vacacional, generando una alta demanda de servicios en destinos de playa, ciudades coloniales y centros religiosos.

Entre los sitios más concurridos se encuentran Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, San Miguel de Allende, Taxco y Oaxaca, además de la tradicional representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, Ciudad de México.

San miguel de allende.
San Miguel de Allende.

Los niveles de ocupación hotelera podrían alcanzar hasta el 90% en algunos destinos, especialmente en aquellos que ofrecen atractivos culturales y religiosos. A esto se suma un incremento notable en la contratación de tours, servicios de transporte, hospedaje y consumo en restaurantes, bares y comercios locales, reveló la Concanaco Servytur en un comunicado.

Beneficio directo a las MiPyMEs

Uno de los sectores más beneficiados será el de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan más del 90% del comercio turístico del país. Restauranteros, artesanos, guías turísticos, comerciantes y prestadores de servicios verán un incremento significativo en sus ingresos, lo que ayudará a dinamizar las economías locales.

El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, subrayó que esta derrama económica será resultado del trabajo coordinado entre empresarios, autoridades y prestadores de servicios, así como del fortalecimiento de las estrategias de promoción turística implementadas a nivel nacional.

CDMX y estados con mayor proyección para Semana Santa

En el caso de la Ciudad de México, se estima que la derrama económica durante Semana Santa alcanzará los 7,285 millones de pesos, gracias a una combinación de turismo religioso, actividades culturales y una amplia oferta gastronómica.

Otros estados como Jalisco, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Yucatán también reportan altas expectativas en términos de afluencia turística, derivadas de su conectividad, infraestructura y eventos organizados durante estas fechas.

Related News