Semana Santa 2025: Destinos para turismo religioso en México

La Semana Santa es de las fechas más importantes para los mexicanos por su significado religioso.
Share
Qué hacer en Izamal

La Semana Santa es una de las fechas más importantes para los mexicanos debido a su carácter religioso. Ya que es una de las celebraciones de mayor trascendencia en el calendario litúrgico de la iglesia católica, muchas personas viajan a lugares específicos, movidos por su fe.

Es así como surge el concepto de turismo religioso, que es un tipo de viaje motivado por la espiritualidad e interés cultural en lugares donde se realizan festividades religiosas, peregrinaciones o donde hay monumentos o templos con significado devocional. 

Esto atrae a millones de personas cada año a dichos puntos, donde se combinan aspectos espirituales, históricos y turísticos.

Tan solo en 2023, México superó a El Vaticano como destino favorito para el turismo religioso gracias a la Basílica de Guadalupe.

Pero además, en el país existen algunos lugares emblemáticos donde existe una arraigada tradición durante la Semana Santa.

¿Qué lugares de México visitar para vivir la experiencia de Semana Santa?

Yucatán

Uno de ellos es Yucatán, un estado con histórica tradición católica, misma que se ve reflejada en sus templos e iglesias con varios siglos de existencia.

En la época reciente, las procesiones y visitas a templos en Semana Santa, se han convertido en uno de los más fuertes motivos por los cuales, viajeros visitan esta entidad.

Por ejemplo, la Catedral de San Ildefonso, ubicada en el corazón de Mérida y que es la más antigua de América Latina, atrae a miles de personas durante los días santos.

En Jueves Santo, ahí se realiza una misa de la Cena del Señor en horas vespertinas. Para el Viernes Santo, se hace un Vía Crucis matutino y la Celebración de la Pasión del Señor por la tarde.

El Santuario de San José en Izamal, conocida como “la ciudad de las tres culturas”, fue construido sobre una pirámide maya y su gran atrio es uno de los más grandes del mundo, sólo superado por el del Vaticano, razón por la que ha atraído cada vez más turistas en estas fechas.

Taxco

Este Pueblo Mágico en el estado de Guerrero es conocido mundialmente por su estilo colonial y por su producción de plata, pero también por su fervor religioso, el cual se remonta a finales del Siglo XVI

En este destino, durante la Semana Santa se llevan a cabo procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo. 

Además, en Taxco se pueden disfrutar de recorridos por sus calles coloniales; visitar reconocidas joyerías de plata; así como recorrer museos y monumentos que narran la historia de este icónico destino. 

Querétaro

Con su riqueza colonial, fervientes tradiciones y majestuosos templos barrocos, la capital queretana se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo religioso en México para Semana Santa. 

En 2025, el estado ofrecerá una combinación de procesiones solemnes, rituales ancestrales y atractivos culturales que atraen tanto a peregrinos como a viajeros en busca de historia y espiritualidad.

Recién la Secretaría de Turismo del Municipio de Querétaro, presentó un programa de actividades y eventos, con el objetivo de fortalecer la fe y promover la riqueza espiritual y cultural del municipio.

Como parte del programa, se anunció la exhibición de reliquias de primer grado en diversos templos del municipio, para brindar a los fieles una experiencia única de veneración y reflexión. 

Asimismo, habrá procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo en Santiago de Querétaro, con la Procesión del Silencio el Viernes Santo, una de las más emblemáticas que existen en el país.

Related News