Semana Santa 2025: hoteleros esperan ocupación de 90% a nivel nacional

Del 14 al 25 de abril, se proyecta una alta ocupación hotelera en México.
Share

La industria hotelera de México se prepara para uno de sus periodos más intensos del año con la Semana Santa 2025. Del 14 al 25 de abril, se proyecta una ocupación del 90% a nivel nacional en hoteles, equivalente a nueve de cada 10 habitaciones disponibles.

Así lo reveló Givette Pérez, directora general de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), organización que agrupa a 33 cadenas con más de 300 mil habitaciones en el país.

Pérez destacó que esta Semana Santa consolidará al turismo como eje económico con una derrama esperada de 275 mil millones de pesos, similar a la de 2023, cuando creció 70% frente a 2022.

“Aún no tenemos previsiones para esta temporada, pero pese a la desaceleración económica por la que atraviesa el país creemos que será un gran año. Si las cosas no salen bien, al menos estamos seguros que tendremos la misma derrama que el año pasado”, aseguró Pérez en un webinar.

Ocupación hotelera Semana Santa.

Turismo nacional como motor en Semana Santa

A pesar que se piensa que los turistas extranjeros son la principal fuente de ingresos del sector, por cada turista foráneo, existen siete turistas mexicanos que recorren el país, reveló la directora del ANCH.

“Muchas veces solo se ve la llegada de los turistas extranjeros, pero en México quienes más viajan son los mexicanos. Hay dos o tres estados con una recepción muy grande de turismo internacional, pero el resto del país depende del turismo nacional”, abundó.

De esta manera, la Semana Santa, visibiliza la relevancia del turismo nacional, que representa 9.9% del Producto Interno Bruto (PIB).

México uno de los mayores mercados de turismo nacional en el mundo, según sus datos estamos en el quinto lugar mundial”, explicó.

El poder del turista mexicano

  • 93% de visitantes en museos y 65% en zonas arqueológicas son nacionales.
  • 75% de la ocupación en Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio corresponde a mexicanos.
  • 76% de los viajes incluyen pernocta (estadías mínimas de una noche).

Distribución del gasto de los turistas en México

Según la ANCH, el desglose del consumo turístico se conforma de esta manera:

  • 20%: Hospedaje.
  • 15%: Transporte (principalmente por carretera).
  • 10%: Alimentación.

Por su parte, el presidente de Líderes Empresariales de Oaxaca, José Rivera, mencionó que el turismo en general beneficia a distintos sectores que forman parte de la cadena de valor, no solo a los hoteles

“Con la demanda sostenida por servicios turísticos se promueve el empleo formal y una estabilidad económica con un impacto positivo para las comunidades”, indicó.

Sin embargo, en algunos estados como Oaxaca donde la informalidad es del 80%, no hay certeza sobre la derrama económica total que se pueda generar esta temporada al no ser del todo cuantificable.

Cancún Semana Santa.
Semana Santa en Cancún.

Related News