La llegada de las vacaciones de Semana Santa es una excelente oportunidad para disfrutar de un viaje al extranjero, pero antes de hacer las maletas, es fundamental estar al tanto de los documentos que necesitarás para ingresar a diferentes países.
Cada destino tiene sus propias regulaciones, por lo que es clave planificar con anticipación. A continuación, en Concierge Magazine te compartimos los puntos más importantes a tener en cuenta.
Documentos que piden a los mexicanos en el extranjero
Estados Unidos: Si tienes planeado visitar este país, necesitarás un pasaporte vigente y una visa de turista B2. Recuerda que tiene un proceso de solicitud que puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que es importante comenzar con tiempo.

Canadá: Para ingresar es necesario contar con una visa, también conocida como Temporary Resident Visa (TRV). Este proceso suele ser sencillo si se cuenta con la documentación correcta, pero es esencial presentarla con anticipación.
Además, los mexicanos que cuentan con visa estadounidense, están exentos de tramitarla y solo deben hacer el trámite de la ETA.
Reino Unido: A partir del 8 de enero de 2025, los ciudadanos mexicanos que deseen viajar al Reino Unido deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (ETA). Esta autorización es válida para estancias de menos de seis meses y debe ser tramitada en línea.
El costo aproximado de la ETA es de 10 libras esterlinas (unos 255 pesos mexicanos), algo que debes tomar en cuenta si viajas en Semana Santa.
Espacio Schengen (Europa): Desde 2025, los viajeros mexicanos deberán obtener el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) para ingresar a los países del Espacio Schengen.
Este permiso tiene un costo de 7 euros y es válido para estancias cortas en países como Francia, Italia, Alemania, entre otros.
La importancia del seguro de viaje en Semana Santa
Un aspecto que muchos viajeros pasan por alto es la necesidad de contar con un seguro de asistencia al viajero, el cual es fundamental para hacer frente a imprevistos durante tu estancia, como emergencias médicas, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos.
Invertir un pequeño porcentaje del costo total del viaje (alrededor del 3%) en un seguro puede ahorrarte miles de dólares en gastos imprevistos, los cuales pueden alcanzar hasta los 400,000 dólares en emergencias médicas en otro país.
Algunos países exigen la contratación de un seguro de viaje obligatorio, como Argentina, Argelia, Chile, Cuba, Israel, y Tailandia, entre otros.

Silvina García Fillol, Country Manager en México de Universal Assistance, destaca que “muchos viajeros creen que sus seguros de gastos médicos mayores ofrecen cobertura internacional, pero no siempre es el caso. Además, los deducibles son muy altos y no cubren malestares menores como resfriados o dolores estomacales”.
Es por eso, que antes de viajar, asegúrate de revisar los requisitos de entrada de tu destino consultando con la embajada o el consulado correspondiente.
Además, verifica que tu póliza de seguro cubra emergencias médicas y pérdida de equipaje. Conocer las normativas locales, los requisitos sanitarios y las medidas de seguridad vigentes te permitirá disfrutar de un viaje más tranquilo y seguro.