A poco más de 20 días de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer una estrategia para proteger a las y los migrantes que se encuentren del otro lado de la frontera, frente a “un inminente riesgo de detención”. Se trata de un botón de emergencia que se coordinará mediante un “call center” y que manda una alerta a los consulados para que acudan a apoyar a los mexicanos en riesgo.
Así lo señaló el titular de dicha secretaria, Juan Ramón de la Fuente, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al indicar que 4.8 millones de connacionales de los 38.4 mexicanos y mexicanas que radican en Estados Unidos son los más vulnerables y que podrían sufrir alguna deportación de una manera masiva.
Esto luego de que Tom Homan –quien es conocido como el “zar de la frontera”–, anunció que retomarán la política de deportar a familias enteras, incluyendo a menores de edad.
▶️ Durante su intervención en la #MañaneraDelPueblo, el canciller Juan Ramón de la Fuente presentó a detalle las acciones de protección consular en materia legal, destacando los mecanismos implementados para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de los derechos de las y… pic.twitter.com/ZGoJqeLVCk
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 27, 2024
Relacionado: CBX abre nuevos horizontes para la conectividad entre México y California
¿Cómo funcionará el botón de emergencia para migrantes?
Será a partir del 6 de enero, que estará disponible una aplicación móvil con un botón de alerta. De acuerdo con la información, en caso de una detención inminente, se aprieta el botón y manda una señal al consulado más cercano con la ubicación de la persona así como una notificación a un familiar que previamente haya registrado el usuario. También se manda un aviso a la SRE, para que el personal diplomático se movilice.
“Hay un centro de información y asistencia a personas mexicanas, lo que se conoce como un call center que ya está funcionando 24 por 7, y que pronto va a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo”.
SRE ratifica apoyo a migrantes en Estados Unidos
Asimismo, Juan Ramón de la Fuente destacó que dentro de la estrategia hay un programa constituido por 329 asesorías jurídicas que incluyen a abogados, consultores, despachos, la mayoría de origen mexicano.
“Porque la legislación en Estados Unidos sobre el tema migratorio es complicada. Hay un marco jurídico internacional, hay una convención importante, la Convención de Viena, sobre asuntos consulares; hay una legislación federal estadounidense. Y después, cada estado de la Unión tiene su propia legislación estatal”.
El otrora Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), añadió que “para deportar a alguien de los Estados Unidos se necesita de una orden judicial, una sentencia final de deportación o de remoción, como se dice, legalmente (…) y ahí es donde vamos a estar muy pendientes de que se cumpla con el debido proceso”.
COMUNICADO. “México defenderá los derechos humanos de connacionales en EE. UU. con estricto apego al marco jurídico internacional: canciller De la Fuente.”https://t.co/CmuhTDgsWB pic.twitter.com/Z9UF1Ri4R9
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 27, 2024