Tendencias que deben atender los agentes de viajes para 2025 

Las tendencias de viaje para este año radican en varios aspectos como la personalización, la inmediatez y destinos locales.
Share

Para 2025 el panorama turístico de los viajeros mexicanos están delineando nuevas formas de explorar el mundo. Cambios en sus preferencias y comportamientos están influyendo de manera significativa en la industria y marcan tendencias que exigen atención y adaptación por parte de las agencias de viaje y los profesionales del sector. 

De acuerdo con datos recientes de plataformas especializadas, como RateHawk, existen cinco tendencias clave que redefinen la manera en que las y los mexicanos planean disfrutar de sus próximos viajes. 

Relacionado: Lugares económicos para visitar este 2025 según Chat GPT

Personalización al viajar, una tendencia importante

No es un secreto que cada vez más, las generaciones más jóvenes buscan una personalización en todos los aspectos incluyendo el turismo. Según información de RateHawk, un 58% de los turistas pertenecientes a la Generación Millennial y Z prefiere contar con la asesoría de agentes especializados para planificar sus aventuras. 

Además, el 70% de los encuestados prioriza experiencias únicas y destinos poco convencionales, lo que crea una oportunidad para las agencias que ofrezcan propuestas innovadoras y auténticas.

Europa: el destino soñado

Otra de las tendencias son los viajes hacia Europa. Durante 2024, más de un millón de mexicanos visitaron España, y el gasto turístico de este grupo en Europa aumentó un 34% en comparación con el año anterior. Destinos icónicos como París, Roma, Madrid y Barcelona se mantienen entre los más solicitados, con un gasto promedio de $6,000 MXN por noche durante temporadas altas como las festividades navideñas.

Este auge se ha visto favorecido por una mayor disponibilidad de vuelos, que creció un 18% en el verano de 2024. Esto ha permitido que Europa sea más accesible para los turistas mexicanos, quienes continúan el llamado “Viejo Continente” por su riqueza cultural, histórica y gastronómica.

Atractivos destinos locales 

Ciudades como Mérida y la Ciudad de México están entre las favoritas, gracias a su oferta cultural y gastronómica. Según RateHawk, las reservas para escapadas locales crecieron un 15% durante festividades como el Día de Muertos. Estas tendencias de viaje también está asociado con un cambio hacia estancias más largas, con un promedio de cuatro días, lo que refleja el deseo de los viajeros por conectar más profundamente con el entorno.

Buenos alojamientos

La preferencia por hoteles de categoría media se ha consolidado entre los mexicanos. Actualmente, el 50% de las reservas corresponden a hoteles de 3 y 4 estrellas, mientras que las propiedades de lujo solo representan el 16%. Esta elección refleja una búsqueda de calidad a precios accesibles, particularmente para viajes de corta duración.

Durante 2024, este segmento de alojamiento demostró ser ideal para quienes buscan viajar con más frecuencia sin comprometer la calidad de sus estadías.

Espontaneidad viajera

La espontaneidad se ha convertido en un sello distintivo del viajero mexicano. Entre junio y agosto de 2024, las reservas realizadas con menos de una semana de antelación aumentaron del 17% al 24%, mientras que aquellas hechas para el mismo día o el siguiente crecieron del 7% al 12%.

Esta tendencia responde a factores como promociones relámpago, la influencia de redes sociales y políticas de cancelación más flexibles. Por ello, las agencias que deseen capitalizar este segmento deben enfocarse en ofrecer soluciones rápidas y adaptadas a un público que prioriza la inmediatez y la originalidad en sus experiencias.

Relacionado: Tendencias de viaje: ¿qué países quieren visitar los mexicanos este 2025?

Related News