Con varios proyectos, programas e inversión extranjera, así cierra el sexenio Miguel Torruco su administración en la Sectur.
Share
A 35 días de entregar la estafeta a Josefina Díaz Zamora, el actual secretario de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, presentó el informe de resultados de estos seis años de trabajo al frente de esta dependencia.
Tras señalar que el turismo “es una noble actividad y un sólido conducto para combatir la pobreza”, el titular informó que, en materia turística, el nuevogobierno priorizó la captación de divisas y el gasto per cápita, por encima de la llegada de turistas internacionales.
“De diciembre del 2012 a noviembre del 2018, Sectur, Fonatur y el extinto CPTM, ejercieron un presupuesto de 54 mil millones de pesos, que colocó a México, de acuerdo al ranking de la ONU Turismo, antes OMT, en la 7ª posición en turismo de internación; sin embargo, en cuanto a captación de divisas, que es como se mide la potencialidad turística de una nación, se ubica en el lugar 17, y en un 40 en gasto per cápita”.
Así –dijo– con el propósito de revertir esta pérdida de posicionamiento, en 2019 se iniciaron las grandes obras de infraestructura, la creación y desarrollo de productos turísticos, para satisfacer a un turista más informado y exigente.
De esta forma, fue como se abrió espacio a proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la remodelación y ampliación de puertos, aeropuertos y autopistas, con 316 kilómetros de distancia.
También, fue durante la gestión de Torruco Marqués que se creó el programa de BarriosMágicos en 2022 y cuyo propósito ha sido ampliar el abanico de experiencias turísticas para los visitantes que recorren el país y que hasta la fecha suman 38 Barrios.
De igual manera, creció el número de pueblosmágicos, un programa creado desde 2001, que aumentó 45 destinos turísticos hasta alcanzar 177.
Cabe mencionar que también en estos seis años surgió el concepto de Reinos de México, un distintivo otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la cual reconoce la fusión de dos culturas basadas en dos pilares: la arquitectura temática y la economía circular.
Inversión Extranjera Turística
En cuanto a la Inversión Extranjera Turística, Miguel Torruco informó que esta ascendió en 2023 a 2 mil 751.1 millones de dólares, lo que representa un 121.3% superior al 2019.
Asimismo, del 2019 al primer trimestre del 2024, la Inversión Extranjera Directa alcanzó los 12 mil 303.2 millones de dólares, y en igual periodo, la inversión pública y extranjera directa, en infraestructura turística, fue de 45.4 mil millones de dólares, ambas cifras, las más altas registradas en el sectorturístico.
Covid-19 y turismo
Sobre la contingencia sanitaria provocada por el virus del SARS-Cov2, y que paralizó al mundo entero en 2020, TorrucoMarqués destacó que se vivieron momentos muy complicados casi al comienzo de la gestión, pues en ese momento se cumplirían apenas dos años de la nueva administración.
“Salimos adelante ahora con un nuevo nicho de mercado de internación de alta gama, que no venía a México, a pesar de los esfuerzos realizados por administraciones anteriores, las cuales, no puedo negar, también tuvieron sus aciertos en algunos programas que retomamos y redimensionamos”.
Reconoció que, a pesar de todos los esfuerzos, aún queda mucho por hacer, y que la nueva administración encabezada por la primer mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, darán continuidad al cambio, para seguir posicionando a México como una potencia turística.
“Hay voluntad, talento, dedicación, rumbo y juventud. México se mantendrá por el sendero del crecimiento y la prosperidad para beneficio de la población y, sobre todo, para legar a las próximas generaciones un país justo, digno, independiente y respetado en el concierto de las naciones. Para un servidor, ha sido un alto honor: luchar, trabajar y estar siempre al lado de mi amigo, el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Bajo el principio humanista de hacer del #Turismo una herramienta de reconciliación social, con mucho orgullo, presenté el Informe de Resultados 2018-2024 de @SECTUR_mx. Ha sido un honor luchar, trabajar y estar siempre al lado de mi amigo, el presidente @lopezobrador_. 🙌🏻💯🇲🇽 pic.twitter.com/FTgPNNHqle
Lo que en enero es un paraíso alpino, en julio se transforma en una invitación abierta a explorar, respirar
Consentimiento de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.