Desde hace unos años, la Ciudad de México se convirtió en un destino en tendencia a nivel mundial gracias a su oferta: desde gastronomía que incluye restaurantes con Estrellas Michelin, bares reconocidos como “los mejores del mundo”, así como atracciones culturales, museos y ruinas históricas que convergen en una metrópoli con hoteles de lujo y amabilidad de sus habitantes.
La multiculturalidad y oferta turística atrajo en 2024 a 14.8 millones de turistas nacionales e internacionales y se encuentra en el top 6 de destinos de ciudad a nivel mundial, pero este foco global también trae consigo tanto oportunidades como retos tal es el caso de la gentrificación, la regulación de plataformas como Airbnb, así como el encarecimiento del turismo para la gente local.
Estas problemáticas las han tenido que enfrentar destinos como Nueva York, París, Barcelona, entre muchos otros, por lo que ahora, la CDMX busca tener regulaciones y estrategias que garanticen el turismo para todos.
“¿Cómo generar un equilibrio entre el turismo que nos interesa atraer y la propia comunidad local, ser justos con la gente que recibe a millones de turistas en el lugar que habita?”, es uno de los retos y objetivos principales que la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero compartió con Concierge Magazine en una entrevista.
Esta pregunta va de la mano con otras estrategias, ya que la titular de la SECTUR CDMX explicó que durante este sexenio su plan está repartido en tres ejes: garantizar el turismo como un derecho, convertirse en el mejor destino de ciudad del mundo y aumentar el turismo atrayendo otros mercados.

Turismo local en la CDMX
Además de ser una de las principales figuras del turismo en México actualmente, Frausto Guerrero estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura durante el sexenio de López Obrador, por lo que ahora busca aplicar aprendizajes obtenidos en dicho periodo en el ámbito turístico.
“Vengo del sector cultura y ahí aprendí a vivirlo como un derecho y no como el privilegio al que solo pueden acceder las personas que tienen el dinero para viajar, de tener algún presupuesto para ello.Por eso estamos apostando por que los ciudadanos sean turistas en su ciudad”, dijo Frausto.
La secretaria, destacó el programa Colibrí Viajero, así como la promoción del turismo en las 16 alcaldías para que las atracciones no se limiten solo a ciertas zonas de la CDMX.
“Es fundamental aprovechar los circuitos en cada alcaldía, fortaleciendo la promoción turística y creando experiencias únicas en cada una de ellas. Si bien el turismo en la ciudad está concentrado en unas pocas alcaldías, somos 16, y en cada una hay algo especial que ofrecer”, dijo Frausto.
Continuó: “cada alcaldía posee una memoria única, con una riqueza cultural, ambiental y gastronómica que la hace especial. Las alcaldías del sur, en particular, destacan por su patrimonio natural. Lo que estamos buscando es expandir y vivificar este derecho, para que todos puedan disfrutar de lo que cada rincón de nuestra ciudad tiene para ofrecer.“

Turismo extranjero en la CDMX: oportunidades y retos
Frausto destacó que otro de los objetivos es aumentar el turismo en la CDMX, pero con estrategias que beneficien a las personas locales en lugar de perjudicarlas.
“Nuestro objetivo es llegar a 19 millones de turistas al año, pero no solo por llegar a una cifra. Queremos que el turismo que atraigamos genere bienestar tanto para los habitantes como para los visitantes, que cada persona que llegue se quede con ganas de regresar, porque siempre hay algo nuevo que descubrir en la Ciudad de México.” – Alejandra Frausto.
La secretaria destacó que: “El turismo es un sector estratégico para la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien ha fortalecido de manera significativa nuestro presupuesto. Estamos trabajando de la mano con el Fondo Mixto de Promoción Turística y con todas las áreas del gobierno para aumentar el turismo en la Ciudad de México, no de manera indiscriminada, sino atrayendo a un turismo curioso, cultural, que valore nuestra identidad”.

Gentrificación y apertura al turismo internacional
La Secretaria de turismo de la CDMX destacó que Estados Unidos, Colombia y Canadá son los tres principales mercados para la capital mexicana, pero que están trabajando para darle impulso a atraer a nuevos turistas de distintas nacionalidades como las personas de China, Alemania o Emiratos Árabes Unidos, que vienen a la ciudad para turismo cultural o enfocado a artesanías y textiles.
“El bienestar y el equilibrio son fundamentales para seguir recibiendo al turismo sin que afecte a las comunidades locales. Queremos que la Ciudad de México siga siendo un destino turístico atractivo, pero también un lugar justo y armonioso para quienes vivimos aquí.“ – Alejandra Frausto.
Para esto, destacó que están trabajando en conjunto con otras secretarías con el fin de brindar a los locales, la tranquilidad de que su entorno no se verá afectado por el turismo desmedido, esto a través de programas que se desarrollarán.
“El proceso de gentrificación es multifactorial y requiere un enfoque integral. Desde el gobierno estamos trabajando para generar condiciones de vivienda y bienestar para las comunidades, especialmente los jóvenes, para que la ciudad siga siendo un lugar donde tanto locales como turistas puedan vivir en armonía.”
También destacó que la CDMX cuenta con la campaña ‘Ciudad de México Corazón Grande’, con el objetivo de ser una capital inclusiva.
“Desde la Secretaría promovemos la campaña ‘Corazón Grande’ para contrarrestar cualquier tipo de xenofobia o discriminación. Queremos que la Ciudad de México siga siendo un ejemplo de inclusión y bienestar, sin caer en provocaciones y construyendo lazos fuertes con los pueblos del mundo“, concluyó.
