
A través de sus redes sociales, el Juez del condado de Hidalgo en Texas, Richard F. Cortez extendió una invitación al centro de atracciones Walt Disney World, ubicado actualmente en Orlando Florida, para cambiar su domicilio al estado fronterizo.
De acuerdo con la carta enviada a Robert Iger, director ejecutivo de Walt Disney Company, las autoridades de Hidalgo señalaron que Texas puede ser una alternativa ante los conflictos que ha enfrentado el complejo en el estado de Florida.

“Si llegara un momento en que Disney comience a ejercer cualquier contingencia que pueda incluir la reubicación de su parque temático en Florida, sepa que el condado de Hidalgo extiende una invitación abierta para reubicarse en el Valle del Río Grande en el sur de Texas”.
Richard F. Cortez, Juez del condado de Hidalgo.
Añadió que el gobierno debe siempre ayudar y no entorpecer los negocios y aplaudió la respuesta de Disney ante las acciones legislativas que el estado de Florida bajo el gobierno del republicano Ron DeSantis ha impulsado.
Asimismo, resaltó que la proximidad que tiene Texas con México, “brindaría a Disney un mercado binacional potencial de 2 mil 67 millones de personas, por lo que se convertiría en el segundo mercado transfronterizo más grande del país, solo detrás de San Diego-Tijuana.
“Nos encantaría pedirle que visite nuestra comunidad y analice las opciones que pueda tener para el futuro de la división de parques temáticos de Disney”.
Relacionado: Disney Cruise Line celebra su 25° aniversario
Walt Disney World vs Ron DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis comenzó un proceso para tomar control sobre el distrito de autogobierno que tiene Walt Disney World en Orlando. Esto como represalia a la compañía del ratón por haberse opuesto a la ley conocida como “No digas gay”. La normativa prohíbe a los docentes abordar temas de orientación sexual en las escuelas de educación básica.
- La disputa comenzó cuando DeSantis firmó la ley “No digas Gay” en marzo de 2022.
- Tras un año de batallas legales, el gobernador logró tener el control de la junta encargada de supervisar el desarrollo de la compañía, lo que vulnera la autonomía que Disney tiene como empresa.
- Un revés legal permitió a Disney eludir la supervisión estatal de sus parques temáticos.
- Una nueva legislación fue anunciada después por DeSantis para impedir que Disney eludiera a la autoridad estatal.
Acerca de la ley para el derecho de los padres en la educación
Con 22 a favor y 17 en contra, la Cámara de Representantes en Florida aprobó la Ley para el derecho de los padres en la educación, conocida por sus detractores como “No digas gay” (Don’t say gay) y que prohíbe a las y los maestros que hablen sobre la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas.
El documento establecía que después del tercer grado, ambos asuntos deben ser abordados de forma “apropiada para la edad”. Sin embargo, hace unos días la ley se extendió a toda la educación secundaria en el sistema educativo estatal.
Esta controvertida ley se ha ganado la oposición de activistas de la comunidad LGBTTTIQ+, padres de familia, estudiantes y hasta de la administración del presidente Joe Biden.