AFEET y Princess Cruises contra el cáncer de mama

Luchando contra el cáncer de mama
Share
AFEET y Princess Cruises lanzan campaña para la lucha contra el cáncer de mama
AFEET y Princess Cruises lanzan campaña para la lucha contra el cáncer de mama

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C (AFEET), en conjunto con la naviera Princess Cruises, presentaron su  campaña “De corazón a corazón” para la lucha contra el cáncer de mama. 

Durante su junta mensual reglamentaria, las socias de AFEET llevaron a cabo un panel en el que expertas en la prevención y tratamiento proporcionarán su visión de este padecimiento, en las que destacaron temas de salud física y mental para guiar a las mujeres que estén en ese proceso o de algún familiar. 

En este, participaron: Laura Fernanda Lima Soto, Psicoterapeuta clínica; Dra. Gabriela Olivia Regalado Porras, miembro del cuerpo médico del Centro Médico ABC; Erika Ortíz Flores, Directora Ejecutiva de Fundación Centro Oncológico Internacional (COI); y Sylvia Esquivel, Directora de Viajes Palacio. 

Para concluir el seminario, Ruth Leal, Directora comercial de Discover Cruises México (Cunard y Princess), anunció que el 1% de las ventas generadas de Princess Cruises a través de agencias de viajes, de diciembre a enero, se destinarán a la Fundación COI para contribuir a la lucha contra este padecimiento. 

Adicionalmente, las socias realizaron la votación para la elección de la mesa directiva de AFEET para el siguiente año. Estará encabezada por Karin Baldamus. 

Princess Cruises luchando contra el cáncer de mama

¿Por qué es importante la sensibilización con el cáncer de mama?

El cáncer no es una sola enfermedad, sino un grupo de enfermedades relacionadas. Los genes, estilo de vida y ambiente que nos rodea, son factores que modifican el riesgo de cáncer, ya sea al aumentarlo o disminuirlo. 

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos. Asimismo 458 mil defunciones por cáncer de mama. Además, es la neoplasia más frecuente en la población mundial con una prevalencia del 36.3% de los cánceres. 

Te puede interesar: Turismo internacional podría cerrar 2022 con 65 % de recuperación

En México, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en mujeres. Durante 2021, el 17 % de las defunciones en mujeres por tumores malignos se debió a este cáncer. 

El Instituto Nacional de Salud Pública apunta que en los últimos años, el número de decesos causados por este padecimiento ha aumentado. A veces es debido al retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo. 

Lo más importante: la prevención 

De acuerdo con el Centro para el control y prevención de enfermedades, es posible disminuir el riesgo de tener cáncer de mama cuidando de la salud y realizando estudios periódicamente. Por lo que recomiendan:

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar actividad física.
  • No beber alcohol, o hacerlo en moderación.
  • Consultar al médico acerca de los riesgos de los tratamientos y anticonceptivos hormonales.
  • Si es posible, amamantar a tus hijos.
  • Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, habla con su médico acerca de otras maneras de reducir su riesgo.

Los estudios recomendados

  • Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos al menos cada tres años. A partir de los 40 años, debe realizarse anualmente.
  • El autoexamen de las mamas es una opción para las mujeres después de cumplir 20 años de edad. 
  • Las mujeres que tienen un alto riesgo (mutación del gen BRCA1 o BRCA2 en ella o en un familiar de primer grado, antecedente de radioterapia en tórax) deben someterse a una imagen de resonancia magnética junto con una mastografía cada año.

Deja un comentario

Related News