AIFA es reconocido como uno de “los Aeropuertos Más Bellos del Mundo”

Share

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022, fue reconocido con el Premio Mundial de Arquitectura y Diseño, conocido como Prix Versailles, en la categoría de los aeropuertos más bellos del mundo. Este galardón resalta el diseño innovador y el enfoque en el desarrollo sustentable, colocándolo al nivel de otras grandes obras arquitectónicas internacionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha celebró este logro, subrayando la relevancia de la arquitectura y el diseño que caracterizan a esta infraestructura.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue seleccionado por el prestigiado premio Prix Versailles como uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo, a la par de aeropuertos en Abu Dhabi, Singapur, Bangkok, Boston y Kansas City“, destacó la presidenta.

Bloqueos en el AIFA.

Aeropuertos Más Bonitos del Mundo Según Prix Versailles

El Prix Versailles destacó una lista de aeropuertos que además de reconocerse por su funcionalidad, también lo son por su diseño estético y su integración en el entorno.

  1. Aeropuerto Internacional Zayed, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
  2. Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Zumpango, México
  3. Aeropuerto de Changi, Terminal 2, Changi, Singapur
  4. Aeropuerto de Suvarnabhumi, Satélite 1 del centro del campo, Bangkok, Tailandia
  5. Aeropuerto Internacional Logan, Terminal E, Boston, Estados Unidos
  6. Aeropuerto Internacional de Kansas City, Kansas City, Estados Unidos

AIFA, un diseño que rinde homenaje a México

“Con su torre de control que recuerda a un Macuahuitl Azteca, el nuevo aeropuerto al noreste de Ciudad de México marca la pauta en un tributo fraternal con los distintos estados del país. La piedra del sol instalada en el centro de la terminal presenta una cuidada iconografía inspirada en la cultura y la tradición”, describió Prix Versailles en un comunicado.

El proyecto a cargo del arquitecto Francisco González-Pulido, tiene una superficie de casi 21 km², así como dos de las pistas más largas de México. La terminal, que contiene 18 módulos independientes y 1316 columnas, cada una de ellas montada sobre aisladores pendulares especiales para la protección antisísmica.

Entre los aspectos del AIFA que destacó Prix Versailles se encuentran:

  • la obra aprovecha al máximo el entorno natural
  • optimiza la exposición de sus puertas de embarque a la luz natural
  • cuenta con un jardín central de 4.300 m², junto con muchas otras zonas verdes, que son excelentes lugares para realizar actividades o relajarse

Related News