Caída de ocupación hotelera en Cancún obligaría a bajar costos de hospedaje

Aunque se mantienen con una buena ocupación por ahora, la Asociación de Hoteles de Cancún está preocupada por el flujo de turistas.
Share

El sector hotelero en Cancún enfrenta un comienzo de año con muchos desafíos, con proyecciones que indican un primer trimestre sin un crecimiento significativo. Pese a que la región sigue siendo uno de los destinos más buscados del Caribe, la competencia de otros mercados, junto con la reducción en la demanda, ha generado preocupación en la industria.

Así lo señaló Abelardo Vara, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, quien detalló que frente a este panorama, algunos establecimientos han optado por reducir sus tarifas como estrategia para atraer más visitantes. Esta medida busca contrarrestar la disminución en las reservaciones y mantener un flujo constante de turistas en los próximos meses.

A pesar de que se han identificado factores clave que influyen en esta situación, los esfuerzos por revertir la tendencia aún no han dado los resultados esperados. La industria turística en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, aunque sigue operando con ocupaciones adecuadas, enfrenta un reto importante para mantener su competitividad.

Relacionado: 5 playas con certificación Blue Flag en México

Factores que impactan la ocupación hotelera

Según Abelardo Vara, la reducción en la llegada de turistas se debe a diversos factores, entre ellos, la falta de una estrategia de promoción efectiva y el crecimiento de la oferta de hospedaje en otros destinos del Caribe.

“La economía del estado no será la esperada y necesitamos apoyo y trabajo conjunto con las autoridades”, declaró Vara, al subrayar la necesidad de mayor inversión en promoción turística a nivel federal.

Otro aspecto que preocupa al sector –señaló– es la creciente competencia desleal de las plataformas de alquiler vacacional, que han ganado popularidad en los últimos años. “Otros destinos que compiten con nosotros están de fiesta por la disminución que está teniendo México y por ello se debe trabajar en la promoción a nivel federal”, indicó el empresario.

La Asociación de Hoteles reportó ocupaciones superiores al 90% durante los últimos días de diciembre, aunque el promedio acumulado para el sector en la zona norte fue del 80%. Este descenso ha impedido que los hoteles incrementen sus tarifas, lo que afecta su rentabilidad y sostenibilidad.

Perspectivas para la temporada invernal en Cancún 

Asimismo, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, aseguró que, a pesar de los desafíos, la temporada invernal avanza con cifras razonables. “Aspiran a mantenerse cuando menos en los niveles actuales, arriba del 80 por ciento, unos dos a tres puntos abajo en comparación con el año pasado”, explicó.

Hay que recordar que en 2024, la Asociación de Hoteles, dio a conocer que para las vacaciones de verano ya se tenía una ocupación en reservas de hasta 70%. 

El desempeño del sector en los próximos meses dependerá, en gran medida, del comportamiento de los vuelos nacionales y de la respuesta de los viajeros a las nuevas tarifas. 

También, se espera que los puentes vacacionales contribuyan a un repunte en la ocupación, aunque la incertidumbre económica y la competencia seguirán siendo factores determinantes en la dinámica del turismo en Cancún.

Relacionado: Cancún presenta hasta 70% de ocupación hotelera para este verano

Related News