Durante una reunión con socios, agentes y medios de comunicación especializados de la industria turística en México, la aerolínea China Airlines habló sobre la conectividad con la que cuenta esta línea insignia del país más grande del continente asiático, así como algunos de sus principales valores agregados.
David de Alba, Gerente de Cuenta de China Airlines, mencionó que el HUB de la aerolínea se encuentra en Taipéi, lo que permite una conectividad más sencilla y con mayor alcance. Además, al ser miembro de Sky Team, conecta con 178 destinos en más de 29 países. Asimismo, subrayó que Incluso, desde julio de este año comenzó operaciones con una nueva ruta desde Seattle a Taipéi.
Si bien, China Airlines no cuenta con vuelos directos desde México, sí existen opciones desde ciudades como Los Ángeles, California-Ontario, San Francisco, Seattle y Nueva York, en Estados Unidos, mientras que en Canadá existe la ruta de Vancouver, todos ellos hacia destinos icónicos de Asia como lo es Corea, Japón, China, Tailandia, Vietnam e incluso Australia.
Sin embargo, para todo el mercado mexicano que quiera disminuir sus costos de viaje, David de Alba señaló que lo que pueden hacer es cruzar la frontera a través del Cross Border Xpress (CBX) que conecta las ciudades de Tijuana y San Diego en México y Estados Unidos, respectivamente y de ahí dirigirse hacia el aeropuerto de Ontario, California, donde –asegura– es considerablemente más económico que hacer una ruta directa desde México a Los Ángeles y luego de ahí conectar hacia Taipei, por ejemplo.

Relacionado: China es el país del continente asiático con más turistas hacia México
China Airlines, compromiso con la sustentabilidad
Otra de las cartas fuertes que subrayó de Alba fue el compromiso de China Airlines con la descarbonización. Y es que, recientemente, la aerolínea participó en The Aviation Challenge (TAC), de la alianza SkyTeam, con los vuelos CI100/CI101, entre Taoyuan (Taipéi) y Tokio (Narita), operados por el avión de bajo consumo de combustible de última generación A350-900.
“Todavía no se puede hacer que el 100% del vuelo sea con este combustible, pero sí estamos haciendo una reducción considerable de más del 20% de huella de carbono. Es un compromiso serio y como una empresa taiwanesa estamos trabajando mucho en este aspecto”.
Asimismo, esta reducción del impacto ambiental se ve reflejada en los costos de los servicios premium con los que cuenta la línea aérea. “Tenemos una muy buena primera clase. La verdad es que es bastante competitiva para el mercado comparado con otras aerolíneas que también operan rutas semejantes a las nuestras entre América y Oriente. Tenemos un producto que es menos costoso. ¿Y por qué es menos costoso? Porque tenemos más disminución de huella de carbono”.
Cabe mencionar que para las y los agentes de viaje existe un programa –que se mantendrá durante 2025– que es el del 5% de comisión para vuelos que se originan en Latinoamérica con tarifas true. “Esto también incluye si el vuelo se origina en México y su ruta final es ya sea Taipei o alguna otra ruta en conexión como Bangkok o Vietnam”.
A la espera de nuevos aeronaves
Para 2025, China Airlines espera recibir su primer avión de pasajeros 787 y ampliar su flota A321neo. De acuerdo con la información, el diseño de cabina ha sido completamente renovado para ofrecer una experiencia de vuelo diferente.
“Las flotas de nueva generación 777, A350 y A321neo están ahora equipadas con conectividad Wi-Fi. Los viajeros pueden usar su tarjeta de crédito o millas para canjear diferentes planes de acceso a Internet. Además, los titulares de tarjetas Paragon, Emerald y Gold que viajen en el A321neo ahora pueden redimir acceso Wi-Fi gratuito para todo el vuelo antes de su partida. Para más información, visita el sitio web de China Airlines”.
Relacionado: China Southern Airlines reactiva vuelos directos a México