El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) se ha fijado como objetivo posicionar a México y América Latina como líderes en el sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones, por sus siglas en inglés) –una industria que actualmente contribuye con aproximadamente 35 mil millones de dólares a la economía mexicana– para el año 2025.
Al respecto, David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings, destacó la rápida transformación que está experimentando el sector al mencionar que “la industria de eventos está viviendo una revolución sin precedentes.
“Con una adopción del 63% en inteligencia artificial para optimizar recursos y un aumento del 7% en la creación de empleo, el panorama internacional es prometedor y nos permitirá atender a un público en constante crecimiento”.
En este contexto, Capital Meetings se presenta como un evento crucial para el análisis y la proyección del futuro de la industria.
Su celebración tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México y contempla reunir a más de 1,500 profesionales y 80 marcas aliadas con el objetivo de debatir sobre las tendencias emergentes, las innovaciones tecnológicas y los desafíos que darán forma al sector en los próximos años.

Relacionado: Sostenibilidad, Buró y Sectur: los objetivos primordiales para Comir en 2025
Temas centrales del Capital Meetings
Uno de los aspectos más relevantes a analizar en el evento es la evolución de los eventos híbridos y digitales ya que la integración de la tecnología ha redefinido la organización y la experiencia de los eventos a nivel mundial.
Por otro lado, las experiencias inmersivas han cobrado un papel fundamental en la industria. Por ello, las y los asistentes buscan conexiones más profundas a través de experiencias impactantes que fomenten relaciones auténticas en entornos presenciales. La personalización y el uso de tecnologías como la realidad aumentada y virtual están marcando la diferencia en la manera en que se perciben los eventos.
Asimismo, más allá de la tecnología, otro tema importante en el Capital Meetings será la innovación creativa. La capacidad de diseñar eventos con conceptos originales y experiencias memorables es un factor determinante para atraer a un público cada vez más exigente.
Por último, el impacto económico y político de los eventos en México también será un tema clave en Capital Meetings. Las recientes normativas y cambios geopolíticos generan incertidumbre, por lo que es crucial analizar cómo estas decisiones internacionales podrían afectar al sector.
Hay que mencionar que el Capital Meeting tendrá como ponentes destacados a:
- Terry Gutiérrez, Country Manager de Tesla: “Liderazgo en transición: dominando lo tradicional y lo digital”.
- Lolita Cortés y Arturo López Gavito: “Que no te duela la Verdad”.
- Engel Fonseca, CEO de Pottential Group: “Eventos del Futuro: Cómo la Tecnología Redefinirá la Industria para 2030”.
- Fernando Anzures: “Quantum Shift: Innovando en la era de la AI”.

Además de las conferencias, los asistentes podrán participar en actividades de networking en el Networking Lounge y disfrutar de espectáculos como el Big Band Show y el DéJá Vu Retro Show.
“No solo analizaremos las tendencias que están transformando la industria, sino que también construiremos juntos nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. La innovación es clave para consolidar las industrias en el país, y debemos estar preparados para posicionar a México como un referente en la región”, comentó David Hidalgo.
Relacionado: Industria de reuniones aporta el 1.52% al PIB nacional: Comir