A unos días de haber concluido la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) a través de su presidente, Michel Wohlmuth, dio a conocer cuáles serán los ejes en dónde se orientarán los esfuerzos de la organización para este 2025.
En conferencia de prensa, el titular de Comir señaló la integración del Clúster de la Industria de Reuniones de Los Cabos como miembro del Consejo, con lo cual el número de integrantes asciende a 15 a nivel nacional.
“Este nuevo miembro trabajará en proyectos clave, tales como la gestión del talento, la valoración de la industria en la comunidad y el programa de embajadores ‘Albatros’. Esta colaboración estratégica permitirá fortalecer las conexiones a nivel nacional”, Michel Wohlmuth.
Relacionado: Turismo bleisure cierra con fuerza el 2024
Objetivos de Comir en 2025
Uno de sus principales proyectos para 2025 es la creación del Buró Nacional de Convenciones, una iniciativa presentada a la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) con el propósito de fortalecer la competitividad del país en este sector. De acuerdo con lo expuesto a medios de comunicación, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría, acordó establecer mesas de trabajo para desarrollar el proyecto y definir su alcance.
A la par, Comir aseguró que se está apostando por reforzar su colaboración con Sectur y otras instancias gubernamentales para alinear estrategias que impulsen el crecimiento del turismo de reuniones. Asimismo, la sostenibilidad y la responsabilidad social también forman parte de su agenda, con nuevos esfuerzos en la detección y prevención del tráfico de personas, el cual se trabaja en conjunto con Aeroméxico.
Asimismo –destacó– el compromiso con la sostenibilidad sigue siendo una prioridad, y es que Comir seguirá dando continuidad a sus acciones de responsabilidad social, como lo es su contribución al Banco de Alimentos, el cual, hasta la fecha, se han destinado 800 kg de alimentos gracias a un convenio con 8 agencias de la industria. Sin mencionar, la promoción de la diversidad e inclusión laboral y la colaboración con Eco Calcula para reducir la huella de carbono de los eventos.
“Estamos trabajando también en impulsar el tema de la tasa cero y para ello nos vamos a reunir con la diputada Tania Palacios, presidenta de la comisión de turismo para trabajar en conjunto y finalmente establecer reglas claras de la tasa cero y poder ser mucho más competitivos”.
Congreso Nacional de la Industria de Reuniones
Michel Wohlmuth adelantó que el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) de este año, se celebrará en la ciudad de Tampico, Tamaulipas del 11 al 14 de junio, donde se brindarán más de 40 horas de contenido y actividades de networking diseñadas para fortalecer a la industria de reuniones.
Hay que mencionar que durante este evento, el 73.2% de los asistentes son directivos con toma de decisiones, mientras que el 40% de los asistentes son PCO’s, meeting planners, organizadores de exposiciones, viajes de incentivo y wedding planners.
En esta edición, el enfoque del CNIR 2025 estará centrado en la sostenibilidad, la innovación, la conexión y la generación de negocios. Además, habrá un taller especializado para jóvenes talentos y poder brindarles oportunidades de capacitación y desarrollo.
En esta presentación de objetivos Michel Wohlmuth aprovechó para darle la la bienvenida a Teresa Solís como nueva vocal del Consejo quien ocupará el cargo en lugar de Liliana Cabrera.
Relacionado: Industria de reuniones aporta el 1.52% al PIB nacional: Comir