¿Cómo impulsa a la economía el Super Bowl LIX?

Los sectores de hospedaje, restauranteros y de transporte, serán de los más beneficiados durante esta edición LIX del Super Bowl.
Share

Con una llegada estimada de más de 100 mil visitantes, el Super Bowl LIX representa uno –o si no es que el mayor– evento deportivo más grande de Estados Unidos y que en los últimos años, ha logrado reunir a más de 100 millones de personas en audiencia en todo el mundo sintonizando al mismo tiempo el partido. 

Tomando esta cifras en cuenta, la ciudad de Nueva Orleans se prepara para recibir a miles de turistas y visitantes dispuestos a disfrutar de un fin de semana deportivo que impulsará  de manera directa los sectores de gastronomía, transporte y hospedaje.

Con la demanda de servicios se prevé un aumento también en la contratación de nuevo personal para atender la ocupación hotelera.

Y es que, entre alimento, transporte local, hospedaje, souvenirs, vuelos y la entrada al evento, se calcula que cada uno de los asistentes invierta alrededor de 10 mil dólares para el Super Tazón donde este año las Águilas de Philadelphia y los Chiefs de Kansas City se disputarán el trofeo Vince Lombardi

De acuerdo con el Comité Organizador, en 2024 se cálculo una derrama económica de todo el evento de hasta 1000 millones de dólares para la ciudad de Las Vegas. Esto sin contar el impacto mediático alcanzado. 

Relacionado: Super Bowl LIX: La NFL refuerza la seguridad para el gran evento

¿Cuánto cuesta un anuncio durante el Super Bowl?

En este sentido, la publicidad durante el Super Bowl es una de las más costosas en el mundo. De acuerdo con la consultora Adge, el precio de un anuncio de 30 segundos en la transmisión del Super Bowl LXI alcanzará los 8 millones de dólares, superando los 7 millones de dólares de la edición de 2024.

Crece número de fanáticos mexicanos 

México es el segundo país con más aficionados a la NFL después de Estados Unidos. Según Izamná Crail, Director de Marketing de la NFL en México, el país cuenta con más de 40 millones de fanáticos, de los cuales el 44% son mujeres. Este crecimiento no solo fortalece la relación entre la liga y sus seguidores en el extranjero, sino que también impulsa el turismo deportivo, generando un impacto económico positivo.

Los viajeros que asisten al Super Bowl están dispuestos a pagar altas sumas por hospedaje y servicios. En la edición de 2024 en Nevada, los precios de los hoteles superaron incluso los de la Fórmula 1 Las Vegas Grand Prix 2023.

Siguiendo esta línea, las expectativas para el Super Bowl LIX en Nueva Orleans son aún más altas. 

“El recibimiento y el crecimiento de los aficionados a la NFL en México –y en general de Latinoamérica– ha sido sorprendente. Tuvimos nuestro primer partido en Brasil, un evento inolvidable y muy bien recibido, se agotaron las entradas en tan solo 2 horas… Hay muchos jugadores de raíces latinas en nuestros equipos y eso también ha creado mayor empatía con el deporte. Sin duda la NFL se está volviendo más inclusiva y diversa año con año, y eso es tangible durante los Super Bowls. Así que esperamos no solo tener más mexicanos este año sino más comunidad latina en el estadio”, mencionó Belynda Gardner, Directora Senior de Diversidad, Equidad e Inclusión de la NFL, en entrevista para Concierge Magazine.

El impacto económico del evento no solo favorece a la NFL, sino también a la industria del turismo. Para agencias de viaje y operadores turísticos, llevar a los aficionados a vivir la experiencia del Super Bowl representa una gran oportunidad de negocio.

Así pues, el Caesars Superdome de Nueva Orleans, con más de 70 mil asientos y una superficie de 37 mil 161 metros cuadrados, será el escenario donde se enfrentarán los equipos en la gran final, consolidando una vez más al Super Bowl como un evento de alto impacto económico y social.

Relacionado: Super Bowl 2025: todo lo que debes saber de Nueva Orleans

Related News