
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el 39% de la población ocupada en la economía global son mujeres, mientras que en el sector turismo asciende a 54%.
Dato que se dio a conocer por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, durante la toma de protesta de la Mesa Directiva de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), que es presidida por Karin Baldamus Paasche.
“Nuestro compromiso en la Secretaría de Turismo es impulsar la actividad turística dentro y fuera del país con entrega y profesionalismo. Afortunadamente, dejamos atrás las épocas donde la mujer tenía un papel secundario en la vida pública. El camino para lograrlo ha sido largo pero con paso firme, como lo ha podido apreciar AFEET, durante sus 52 años de existencia”.
Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México
Y es que las mujeres han desempeñado un papel clave en el turismo a lo largo de la historia. Desde liderar iniciativas empresariales y de conservación hasta guiar a los turistas y proporcionar servicios de atención al cliente, las mujeres han sido una fuerza vital en la industria del turismo.
Sin embargo, a pesar de su importancia, las mujeres todavía enfrentan desafíos y barreras en el mundo pero que de alguna u otra forma las muchas mujeres han encontrado la manera de superarlos y prosperar en la industria del turismo. Por ejemplo, cada vez más mujeres están abriendo sus propias empresas de turismo y liderando iniciativas de sostenibilidad en destinos turísticos populares. Muchas otras mujeres están liderando la carga en la promoción del turismo inclusivo y la igualdad de género en todo el mundo.
¿Cómo el turismo puede ayudar a la igualdad de género?
De acuerdo con la OMT, la presión sobre los gobiernos y las empresas turísticas por demostrar un impacto positivo en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres está creciendo. Así como la exigencia de garantizar que el turismo no contribuya a la explotación de las mujeres. Por ello es buen momento para hacer balance de la situación actual de la igualdad de género en el sector turístico. Y es que la industria turística tiene casi el doble de empleadoras que otros sectores.
Sin embargo, aunque las mujeres están bien representadas en los empleos administrativos y de servicios, están escasamente representadas en puestos profesionales o de toma de decisiones.
Esto quiere decir que el poder femenino está desaprovechado en el sector con su destacada participación. A menudo encabezan iniciativas para abordar las desigualdades y buscan apoyar proyectos sostenibles e inclusión. Además, según el mismo informe, destaca que existe una amplia brecha de género, ya que las mujeres ganan menos que los hombres por un trabajo equivalente (14.7% de diferencia).
En general, las mujeres tienen un papel crucial en la industria del turismo y su importancia solo está aumentando a medida que la industria se vuelve más diversa e inclusiva. Es importante que se sigan abriendo oportunidades para las mujeres en el turismo y que se aborden los desafíos que enfrentan para que puedan continuar contribuyendo de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad de la industria turística.

Soluciones
El documento de la OMT propone un plan de acción, el cual debería cumplirse en su totalidad en todos los países miembros de aquí al 2030 como meta. Este abarca las seis áreas de trabajo consideradas clave para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el turismo:
- Empleo
- Emprendimiento
- Educación y entrenamiento
- Liderazgo, política y toma de decisiones
- Comunidad y sociedad civil
- Medición para mejores políticas
Te puede interesar: OMT: Turismo internacional muestra signos de recuperación
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda diseñar y poner en práctica políticas de turismo sostenible que creen empleo turístico pleno y productivo, lo que implica crear empresas turísticas sostenibles y trabajo decente para las mujeres y los jóvenes. Adicionalmente, plantea facilitar la transición a la economía formal, seguridad social y protección de la maternidad. Así como mejores condiciones de trabajo, promover la igualdad y la no discriminación, el diálogo social eficaz, entre otras.
Además, el Banco Mundial sugiere que apoyar emprendimientos liderados por mujeres. “Liberar el potencial de las emprendedoras sacaría a millones de personas de la pobreza, crearía puestos de trabajo, incrementaría los ingresos y tendría efectos secundarios que mejorarían los resultados a nivel económico, social y familiar”.
Así, si bien existen bastantes retos aún, el panorama mejora gracias a los movimientos, programas y asociaciones en pro de la mujer. Mismos que contribuyen a condiciones laborales, roles sociales y económicos más equitativos, dando alientos de empoderamiento para la igualdad. Cada una de nosotras y nosotros, somos responsables de apoyar este cambio desde propias acciones y decisiones.
Las claves:
- Sororidad entre el sector laboral de mujeres en el turismo
- Planes de desarrollo y equidad de género a nivel empresarial
- Proyectos que promuevan un ambiente laboral seguro para mujeres
- Apoyar emprendimiento de mujeres
- Las acciones empiezan desde las decisiones personales