
Luego de analizar las muestras de 289 destinos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó cuáles son las playas más sucias para vacacionar este verano.
Junto con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) de los 17 estados costeros, se evaluaron más de 2 mil 100 muestras de agua marina para detectar la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis que habita el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos.
El objetivo con la revelación de los resultados fue salvaguardar la salud de visitantes tanto nacionales como extranjeros, así como dar a conocer cuáles son las playas más seguras y adecuadas para actividades recreativas durante la temporada vacacional.
Aunque la mayoría de las muestras de las playas demostraron tener condiciones seguras para su uso, un total de 14 playas de 289 rebasaron el límite máximo de la bacteria Enterococcus. Esto significa que en un recipiente de 100 mililitros de agua se encontraron más de 200 unidades.
Desde Baja California hasta Veracruz, estas son las playas donde se encontró mayor índice de contaminación:
- En Baja California.- Tijuana, Rosarito y Rosarito I
- En Chiapas.- Linda, Escollera y Caletilla; las tres en Tapachula.
- En Guerrero.- las playas de Hornos y Tlacopanocha en Acapulco, y la playa principal de Zihuatanejo.
- En Jalisco.- Oasis, en Puerto Vallarta.
- En Oaxaca.- Puerto Escondido y Puerto Angelito.
- En Veracruz.- las playas de Pelícano y Regatas.
En consecuencia, la Cofepris y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) llevarán a cabo acciones inmediatas de saneamiento en las 14 playas mencionadas.
Relacionado: Playas con encanto y actividades imperdibles
¿Cuáles son las playas más limpias en México?
En contraste, las playas de Quintana Roo son conocidas por ser las más limpias del país. Este estado cuenta con 58 distintivos Blue Flag convirtiéndose en el líder nacional e internacional con el mayor número de estas certificaciones.
Estas certificaciones promueven el manejo sustentable de los destinos costeros y reconocen a aquellos que alcanzan la “excelencia” en información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, así como en seguridad y servicio.
A lo largo de 22 kilómetros, Cancún tiene varias playas reconocidas con la certificación Blue Flag: Del Niño, Perlas, Chac Mool, Marlin, Ballenas, Delfines y Coral; tres de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Agua e Iberostar y 33 embarcaciones.
Playas con mayor afluencia turística
La Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal prevé que para esta temporada de verano, los destinos de playa que más visiten los turistas será la Riviera Maya con una ocupación hotelera de 83%, seguida de Mazatlán en Sinaloa con un 82.5%, y Cancún (Quintana Roo) con un 80.3%.
Para estas vacaciones se estima un ingreso de 776 mil 700 millones de pesos con la llegada de turistas nacionales e internacionales.
Asimismo se espera la llegada de más de 55 millones de turistas mexicanos y extranjeros en los diversos destinos turísticos del país.