En Zihuatanejo, Guerrero, el icónico Partenón del “Negro” Durazo ha pasado de ser un símbolo de opulencia y corrupción a convertirse en un recinto dedicado a la cultura y el turismo. Este inmueble, cuya construcción estuvo envuelta en un pasado oscuro de la historia de México, ahora busca resignificar su papel en la historia de México al abrir sus puertas como Centro Turístico Cultural “El Partenón”.
De acuerdo con Pedro Castelán, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, la intención con la recuperación de este espacio es que se den representaciones culturales, representaciones artísticas, de toda índole y que sea un orgullo visitar este lugar, más que ser algo negativo.
La rehabilitación del espacio pretende transformar la percepción que se tiene de él, impulsando actividades artísticas y eventos que contribuyan al desarrollo cultural de la región.
Relacionado: Los hoteles más instagrameables de México
Origen y legado del Partenón del Negro Durazo
Construido en la década de los 80, esta construcción de más de 20 mil metros cuadrados fue propiedad de Arturo “El Negro” Durazo, quien fungió como jefe de la Policía de la Ciudad de México durante el gobierno de José López Portillo. Un periodo al que se le conoció como la “Guerra Sucia”, una época que se caracterizó por la persecución y represión del gobierno mexicano a través de sus fuerzas de seguridad contra movimientos sociales, opositores políticos y activistas.
En ese momento, la estimación del valor de la propiedad –según el escritor José Agustín en su Tragicomedia Mexicana– era de 3 millones de dólares. Su diseño está inspirado en el Partenón de Atenas y fue una muestra del exceso y la influencia del funcionario en una época marcada por los casos de corrupción.
A lo largo de los años, la propiedad cayó en el abandono y estuvo envuelta en disputas legales. Sin embargo, su reciente rehabilitación y apertura busca convertirlo en un atractivo turístico de relevancia histórica y cultural para los visitantes nacionales e internacionales.
Costos y horarios de visita
El acceso general tiene un costo de 100 pesos, mientras que los residentes de Guerrero y estudiantes con credencial vigente pueden acceder a tarifas preferenciales.
Para visitarlo, el horario es de 10:00 a.m. a 7:30 p.m..
Con esta renovación, el ex Partenón del Negro Durazo se integra al panorama cultural de Zihuatanejo, y se espera que se reivindique como un espacio que promueve el arte y la historia en un destino que sigue cautivando a los viajeros.
¡Sí, Acepto! 💍
— Gobierno de Zihuatanejo (@Gob_Zihuatanejo) January 28, 2025
Si estás listo para dar el “Sí” de una manera especial, te invitamos a nuestras Bodas Colectivas en un lugar mágico.
Celebremos juntos el amor este 14 de febrero en El Partenón. pic.twitter.com/DPoPMz3oRA
Relacionado: Partenón del “Negro Durazo” se convertirá en Centro Cultural Zihuatanejo