El desarrollo de infraestructura ferroviaria en México cobró un impulso significativo en los últimos años, con proyectos emblemáticos que buscan mejorar la conectividad y eficiencia del transporte. Entre estos destacan los trenes México-Querétaro y México-Pachuca, iniciativas que prometen transformar la movilidad en el centro del país.
Tren México-Querétaro: un Proyecto en Marcha
El Tren Rápido México-Querétaro está diseñado para ser el primer tren de alta velocidad en América, alcanzando velocidades de hasta 300 kilómetros por hora. Este ambicioso proyecto cubrirá una distancia de 210 kilómetros, permitiendo un recorrido estimado de 58 minutos entre ambas ciudades. Se proyecta una demanda inicial de 27,000 pasajeros diarios en su primer año de operaciones.
En cuanto al avance del proyecto, se informó que la liberación del derecho de vía avanza conforme al calendario establecido. A la fecha, se dispone de más del 67% del derecho de vía requerido, lo que permitirá iniciar la construcción en los tramos correspondientes.
En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la construcción de este tramo ferroviario comenzará en el primer semestre de 2025. Con una duración estimada de dos años y medio para su finalización.

Tren México-Pachuca
El Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca es otra obra de gran relevancia que busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo. Este proyecto contempla un trazo de 64 kilómetros, de los cuales 55.8 kilómetros se desarrollarán sobre derecho de vía existente.
La inversión estimada es de 44,667 millones de pesos, y se prevé una flota de trenes eléctricos con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con capacidad para 718 pasajeros.
La obra beneficiará a más de 1.2 millones de habitantes, atravesando municipios como Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocan, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.
La fecha estimada de entrega de la obra es a finales de 2026, con el inicio de operaciones programado para el primer trimestre de 2027, una vez concluidas las pruebas y certificaciones pertinentes.
Perspectivas Futuras
Estos proyectos forman parte de un plan más amplio del gobierno mexicano para revitalizar el transporte ferroviario de pasajeros en el país. En noviembre de 2024, se anunció una inversión de 157,000 millones de pesos para 2025, destinada a la construcción de diversas rutas ferroviarias, incluyendo los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro.
El objetivo es mejorar la conectividad entre las principales ciudades del país, ofreciendo alternativas de transporte más rápidas, seguras y sostenibles. Se espera que estas iniciativas contribuyan al desarrollo económico y social de las regiones involucradas, además de reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes.