Declaran a Interjet en bancarrota

La aerolínea tendrá que rematar sus bienes para liquidar a sus acreedores. Deben 30 mil millones de pesos al SAT.
Share

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró oficialmente en bancarrota a Interjet y ordenó la venta de todos sus bienes. Así lo señalaron a través del portal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La reestructura de Interjet no se concretó como se había pronosticado en noviembre de 2021, por lo que el pasado 4 de abril se decretó como abierta la etapa de quiebra. En consecuencia, se ordenó a los administradores y gerentes de la línea aérea que entreguen al síndico la posesión de los bienes de la empresa, a excepción de aquellos que resulten inalienables, inembargables e imprescriptibles.

“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197 y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”.

CFJ

¿Por qué Interjet se declaró en bancarrota?

Derivado de una deuda que supera los mil 250 millones de dólares, la línea aérea presidida por Alejandro Del Valle,​ detuvo sus operaciones en diciembre de 2020 y el 8 de enero de 2021 se declaró en huelga, lo que dejó a más de cinco mil trabajadores sin empleo. 

Entre los acreedores a quienes no se les ha cubierto el pago correspondiente se encuentra el Sistema de Administración Tributaria (SAT) así como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). 

La familia Del Valle contempló que Interjet volvería a sus operaciones en este 2023 e incluso, se supo que existían ya negociaciones para arrendar aviones; sin embargo, esto no resultó como lo habían previsto.

Relacionado: Cabotaje en México podría quebrar empresas: CANAERO

¿Cuántas aeronaves tenía Interjet?

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señaló que Interjet contaba con una flota de 66 aviones, antes de detener sus operaciones. Tan sólo en su último año llegó a transportar a casi 17 mil pasajeros en más de 430 viajes. 

Relacionado: Aerolíneas mexicanas apoyan a pasajeros afectados de Aeromar

Crónica de una quiebra anunciada

  • De acuerdo con información de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la aerolínea fundada y entonces propiedad de Miguel Alemán Magnani, miembro del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, debía hasta finales de 2019, más de 3 mil millones de pesos a instancias federales por IVA, ISR, combustible, migración, impuestos aeroportuarios y aprovechamiento del espacio aéreo.
  • El 11 de diciembre del 2020, al no pagar el combustible necesario para su operación cotidiana a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Interjet pausó sus operaciones. Un mes después, sus 5,000 trabajadores se declararon en huelga por falta de pago.
  • El 30 de agosto de 2022 la empresa fue declarada en concurso mercantil.
  • Después, el 8 de enero de 2021, sus cinco mil trabajadores se declararon en huelga.
  • En septiembre del año pasado, el Servicio de Atención Tributaria (SAT) reveló que la aerolínea sumaba un adeudo de 30 mil millones de pesos a la institución.
  • Cabe destacar que, no es la única polémica en la que está involucrada la aerolínea extinta. Alejandro Del Valle, presidente del Consejo de Administración de Interjet, fue vinculado a proceso en febrero de este año. Se le acusó por su probable participación en el delito de defraudación fiscal equiparada, equivalente a casi 12 millones de pesos. 

Deja un comentario

Related News